top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Ventas de Reservas del BCRA

El Banco Central vendió u$s290 millones en una rueda en la que la demanda reflejó la preocupación por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios. Mientras que, en simultáneo, la oferta también reaccionó postergando operaciones, las que se deberán canalizar en la próxima semana. "No está en el Gobierno ninguna discusión al respecto y se ratifica las metas reflejadas en los presupuestos de este año y el proyecto de 2022", resaltó una fuente allegada a la autoridad monetaria. En el año, el BCRA mantiene una posición compradora de 6.000 millones en el acumulado del año.


2. Bajó el Merval

La bolsa porteña bajó este viernes por tomas de ganancias, a la espera del resultado de las elecciones de medio término que se realizaron el domingo, y donde de repetirse el resultado de las primarias (PASO) el oficialismo podría perder el control del Congreso. El índice líder S&P Merval de BYMA perdió un 1%, a 94.963,42 unidades como cierre provisorio, tras un inicio alcista y de marcar un valor máximo histórico intradiario de 97.024,42 puntos esta semana.

En renta fija, los principales bonos en dólares cerraron mixtos, con subas lideradas por el Bonar 2041 (+1,8%); y bajas encabezadas por Global 2041 (-1,4%). Así, durante la semana acumularon una caída promedio del 1,4%.


3. Retenciones para PYMES

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en el marco del régimen Exporta Simple, a través del decreto 783/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial. El mismo fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple. A principios de este mes, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó la nueva plataforma de Exporta Simple 2.0 que facilita las exportaciones a emprendedores y pequeñas y medianas empresas que realicen producción nacional.


4. Elecciones Legislativas

Los resultados de las elecciones legislativas celebradas ayer, fueron similares a los resultados de las primarias de septiembre. La principal coalición de oposición, Juntos Para el Cambio, ganó en 13 de 24 provincias en las elecciones de diputados y en 6 de 8 en la elección de senadores.

En este contexto, el Gobierno informó que presentará un proyecto de ley en el Congreso con metas fiscales y pautas económicas, que contendrá también los entendimientos alcanzados al día de la fecha con el FMI (Fondo Monetario Internacional), con el objetivo de alcanzar un consenso político y económico con la oposición.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.748 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 5 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 376 puntos en el año y de 644 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.


6. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó en 0,05% en la jornada del viernes, llegando hasta los $100,2 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito aumentó 0,6%, ubicándose en $216,7 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 116,3%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page