top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: Datos Financieros Claves del Lunes




1. Suba del Merval

Impulsada por los mercados internacionales y el avance del dólar en la Bolsa, la bolsa porteña selló su mejor semana en cinco meses, al trepar casi 12% en pesos, con el sector energético al tope de los avances, en un mercado prudente por las inminentes elecciones legislativas y más presión oficial sobre el mercado cambiario.

El índice líder S&P Merval de BYMA subio un 1,8%, a 92.895,89 unidades, con un tope récord intra diario en los 93.013,63 puntos.


2. Riesgo País

El Riesgo País toco niveles máximos desde el canje de 2020 con privados, hace más de un año, y cerró su cuarta semana consecutiva con incrementos, en medio de la incertidumbre por las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre y dudas sobre el futuro económico del país. El índice que mide el JP Morgan trepaba casi 1,6% en los últimos cinco días, y cerca de 10% en un mes.


3. Suba en la expectativas de Inflación del REM

Luego de la sorprendente aceleración de la inflación en septiembre, el mercado ajustó al alza sus expectativas en octubre y ahora prevé que los precios acumularán un aumento superior al 50% en 2021. Asimismo, proyecta un mayor crecimiento del PBI en comparación con la estimación previa. La mediana de los pronósticos de las 40 entidades financieras y consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA) durante el último mes arrojaron como resultado una inflación esperada del 50,3% para todo este año. La cifra se incrementó en 2,1 puntos porcentuales respecto del REM de septiembre.


4. Disminución de Plazo Fijo

Los plazos fijos cortaron una racha de tres subas consecutivas en octubre, según el informe monetario publicado este viernes por el Banco Central (BCRA). Se dio en el mismo mes en el cual se conoció que la inflación de septiembre se aceleró al 3,5%, muy por encima de las expectativas del mercado. En caso de que los aumentos de precios se mantengan en esos niveles, el rendimiento de los plazos fijos (37% anual para el segmento minorista y 34,2% para el mayorista) se torna negativo en términos reales. En ese marco, los depósitos en este tipo de instrumentos se contrajeron 1,3% real respecto de septiembre.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista disminuyó en 0,01% en la jornada del viernes, llegando hasta los $99,9 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito aumentó 0,01%, ubicándose en $216,8 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 116,9%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page