1. Caen las Acciones Argentinas
Las acciones argentinas retrocedieron hasta un 9%, mientras la bolsa porteña bajó un 1,7%, tras la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal en diciembre, que señalaron la posibilidad de tres o más alzas en las tasas este año debido a la inflación.
El S&P Merval de BYMA descendió un 1,7%, a 83.836 unidades, luego de ceder un 0,3% el martes por toma de utilidades y tras liderar las inversiones del 2021 con un incremento del 63%. Mientras que, en Wall Street, las acciones argentinas registraron caídas de hasta el 9% lideradas por Mercado Libre. Le siguieron Central Puerto (5,8%) e IRSA (6,2%). A nivel local, los papeles que más cayeron fueron Pampa Energía (4,7%), Edenor (4,1%) y Banco Macro (3,1%); mientras que las subas más importantes fueron registradas por Richmond (2,4%), BYMA (1,8%) y Loma Negra (0,85%).
El índice de acciones S&P Merval acumula así un incremento de 0,4% en 2022, mientras que medido en dólares acumula una pérdida de 3,5% durante el 2022.
2. Negociación con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "estamos negociando con el FMI poder tener apoyo internacional al esquema de política económica del Gobierno para poder llevarlo adelante sin pagar las deudas que tenemos con él; que nos de el financiamiento para poder pagarle lo que nos prestó en 2018 y 2019". "El acuerdo con el FMI no va a resolver todos los problemas de endeudamiento externo de la Argentina; hay mucho trabajo por hacer; es tan grande el problema que va a llevar años resolverlo", aseguró Guzmán en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno a los gobernadores provinciales para informarles sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Martín Guzmán, Ministro de Economía, explicó que la discrepancia central en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es el sendero fiscal, respecto a la manera en la que el país debe reducir su déficit.
3. Inversiones en Litio
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió hoy al presidente de la siderúrgica surcoreana Posco Argentina, KwangBok Kim, y al director de la compañía, SungKook Chung, quienes anunciaron una inversión en su planta de Argentina por 830 millones dólares. "Nosotros tomamos la decisión de ejecutar nuestro proyecto comenzando la construcción de nuestra planta comercial en marzo de este año con una inversión directa cerca de 830 millones de dólares", señaló el titular de Posco Argentina, KwangBok Kim en declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada.
4. Producción Industrial
Hoy se publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI) para el mes de noviembre. Vale la pena destacar que durante el mes de octubre registró una caída de 5,7% mensual y en la comparación interanual tuvo un aumento de 4,3%.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,07% en la jornada de ayer, llegando hasta los $103,1 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió un 1,8%, ubicándose en $209,9 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 103,5%.
6. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.755 puntos básicos al cierre de ayer, subiendo 25 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumuló una suba de 58 puntos en lo que va del año y de 651 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments