1. Suba del Merval
La bolsa porteña subió este miércoles por tercera jornada consecutiva y anotó un nuevo récord en pesos en medio de especulaciones y firmes coberturas antes de las elecciones de medio término que se realizarán en 11 días, un paso clave para el Gobierno que pone sobre la mesa su control mayoritario en el Congreso.
El índice líder S&P Merval de BYMA trepó un 3,2%, a las inéditas 92.095 unidades, luego de avanzar un 6,8% en las anteriores dos sesiones.
Por su parte, el índice medido en dólares mostró un aumento de 4% en el día, acumulando una ganancia de 20,3% en lo que va del año.
2. Venta de Dólares del BCRA
El Banco Central vendió este miércoles US$85 millones y acumuló saldo negativo de casi US$485 millones en los últimos cinco días consecutivos. Con una menor presencia de exportadores, previsible en esta época del año, el BCRA lleva vendidos en el mes unos US$150 millones. "Se espera que la tendencia se vaya revirtiendo en la segunda mitad del mes", dicen fuentes cercanas a la autoridad monetaria. En octubre, por primera vez en la última década, el BCRA terminó con un saldo comprador de unos US$200 millones. En el acumulado del año, las compras superan los US$6.200 millones.
3. Crece el Empleo Registrado
El empleo registrado registró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 personas, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5% por la creación de 54.600 nuevos puestos, de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo. En tanto, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211,6 mil trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas registradas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores, respectivamente".
4. Récord de Transferencias al Tesoro
El Banco Central transfirió $95.000 millones al Tesoro al final del mes pasado, totalizando $353.000 millones en octubre; un nivel récord mensual en transferencias. Una porción de estos recursos aún no ha sido monetizada, por lo que la asistencia neta al Tesoro en octubre representó ARS260.000 millones, o un 0,6% del PBI.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1741 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 8 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 369 puntos en el año y de 637 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
6. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,05% en la jornada de ayer, llegando hasta los $99,9 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito cayó 0,8%, ubicándose en $215,5 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 115,7%.
Comments