top of page

Argentina: datos claves del Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Sube el Merval

De mayor a menor, y sostenida por las acciones de YPF, la bolsa porteña renovó este jueves su récord nominal en pesos, en una rueda volátil, en la que se destacaron nuevos máximos en Wall Street, pese a un dato inflacionario estadounidense por arriba de las proyecciones. Luego de una alentadora licitación del Tesoro, el índice accionario S&P Merval de BYMA ganó un acotado 0,1%, luego de tocar un récord nominal intradiario de 69.688,41 puntos. La Bolsa acumula una mejora en torno al 15% en junio.

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares cerraron con subas de hasta 1,6% entre los Bonares y sin una tendencia uniforme entre los Globales.


2. Tipo de Cambio

El dólar Contado con Liquidación registró su sexto retroceso consecutivo, lo cual ya significa la racha bajista más larga desde principios de noviembre de 2020, y se ubicó nuevamente por debajo del solidario. En este marco, la brecha con la cotización oficial mayorista se redujo al 73,5%. Si bien la merma no fue muy profunda, el también denominado dólar cable perdió más de $2 en la última semana (-1,2%) y este jueves cerró en los $165,03. En tanto, el dólar MEP bajó en esta jornada 61 centavos a $159,07, por lo que el spread con la divisa mayorista se achicó al 67,2%.


3. Economía del Conocimiento

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el Comité Ejecutivo de ARGENCON, la entidad que nuclea a las empresas prestadoras de servicios de la Economía del Conocimiento. Según se informó oficialmente en la reunión "se dialogó sobre la situación y el desarrollo del sector, y su potencial de crecimiento". En este marco, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “en el mundo hoy se desarrollan los países que son capaces de generar conocimiento, y para ello tiene que haber una oferta de talento con un sistema educativo cada vez más fuerte, donde el Estado juega un rol central generando condiciones de inclusión, infraestructura, y de desarrollo del sistema científico–tecnológico”.


4. Emisión de Deuda

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) captó más de $261.000 millones en letras de liquidez (Leliq) en la licitación primaria de ayer, unos $60.000 millones más de los $201.000 millones que vencían. Vale la pena destacar que el martes vencían alrededor de $300.000 millones en Leliq pero el BCRA sólo había emitido $270.000 millones.

Esto ocurrió luego de que la autoridad monetaria permitiera a las entidades financieras computar como encajes los bonos del Tesoro de suscripción primaria. Sin embargo, hasta el momento no se observaron menores suscripciones en Leliq como consecuencia de la medida anterior.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.475 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 12 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 103 puntos en el año y de 371 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page