top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos financieros claves del Martes



1. Riesgo País

El riesgo país argentino anotó este lunes su novena suba en las ultimas once jornadas, y alcanzó su mayor nivel en más de seis semanas, muy cerca de los 1.600 puntos básicos, en medio de la caída de los bonos en dólares, y de la bolsa porteña, luego de que el mayor proveedor de índices del mundo MSCI, reclasificara la semana pasada al país como mercado "standalone" (independiente) por la prolongada aplicación de controles de capital.

El índice medido por el banco JP.Morgan, subía un 0,8%, a 1.585 puntos básicos, el mayor nivel desde el 13 de mayo pasado (1.592 puntos).


2. Emisión de Deuda

El Ministerio de Economía captó $173.885 millones en la licitación de deuda de ayer, por debajo de los $240.000 millones que buscaba obtener. Sin embargo, logró cubrir los vencimientos de junio, alcanzando un financiamiento neto mensual de aproximadamente $158.000 millones, superando ampliamente los $58.255 millones obtenidos en abril y registrando así el mayor fondeo neto mensual del año.

Vale la pena destacar que el Tesoro tiene como objetivo reducir los vencimientos de los próximos meses. En este sentido, había realizado una conversión del bono Boncer 2021 en la licitación pasada, logrando una disminución de $188.000 millones en el monto a pagar en julio. No obstante, deberá enfrentar vencimientos por $433.000 millones en agosto.


3. Tipo de Cambio

La intervención de organismos públicos en la bolsa dio sus frutos este lunes ya que el dólar MEP cortó su racha alcista, que lo había llevado a un récord histórico el viernes pasado, y el CCL cerró casi estable luego de exhibir un fuerte aumento intradiario. El contado con liquidación bajó cuatro centavos a $164,86 luego de trepar hasta casi 3% en la primera parte de la rueda. De esta manera, la brecha con el oficial retrocedió al 72,3%. En el mismo sentido, el dólar MEP descendió un 0,5% (75 centavos) a $162,78 tras cuatro subas consecutivas. En este caso, el spread con el oficial se ubicó en el 70,1%.


4. Merval

El índice de acciones S&P Merval registró una caída del 1,5% al cierre de la jornada de ayer, acumulando un incremento de 25,2% en 2021. Por su parte, el índice medido en dólares mostró una merma de 1,1% en el día, acumulando una ganancia de 6,8% en el año.


5. Actividad Económica

El INDEC publicará hoy el dato del estimador mensual de la actividad económica (EMAE) correspondiente al mes de abril. Vale la pena destacar que en marzo, el EMAE había registrado una variación de 11,4% respecto al mismo mes de 2020 y una caída de 0,2% en comparación al mes anterior.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page