1. Baja del Merval
Las acciones argentinas sufrieron este viernes una previsible y fuerte toma de ganancias tras el reciente rally alcista, mientras que, por el contrario, los bonos soberanos en dólares subieron, y el Riesgo País cedió a mínimos de cuatro meses, a la espera de novedades sobre las negociaciones del país para prorrogar deuda con el Club de París y el FMI.
Con todo, el índice accionario S&P Merval de BYMA perdió un 3%, a 66.093,97, tras registrar el jueves un nivel récord intradiario de 69.688,41 puntos. Así, a lo largo de la semana, el panel líder acumuló leve baja del 0,1%, mientras que en lo que va de junio registró una mejora de 11,6%.
2. Tipo de Cambio
El dólar Contado con Liquidación registró su primera caída semanal en casi tres meses, en un mercado "anestesiado" debido al mayor poder de fuego del Banco Central, que acumula compras por más de US$6.000 millones en el año, su máximo desde 2012 en un período similar. En este viernes, el también denominado dólar cable perdió un 0,2% (27 centavos) hasta los $164,76 y encadenó su séptima caída diaria consecutiva para mantener la racha bajista más larga en ocho meses. En este marco, la brecha con la cotización oficial mayorista se redujo al 73,2%.
3. Ventas Minoristas
Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) evidenció que el consumo de mayo recibió el impacto de la nueva ola Covid-19 y de las restricciones impuestas para bajar el ritmo de contagio.
La gente en promedio consumió 7% menos que en abril y las ventas pymes se ubicaron 29,6% por encima del mismo mes del año pasado, pero con rubros como Neumáticos, Calzados o Perfumerías que vendieron 30% menos que dos años atrás.
Las ventas minoristas pymes resultaron 18,8% menores a mayo de 2019, que es el año más cercano de confrontación dadas las condiciones atípicas que ocurrieron en 2020. Las comparaciones son a precios constantes de enero 2019.
4. Riesgo Paíz
El riesgo país cerró en 1.469 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 6 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 97 puntos en el año y de 365 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.
5. Inflación
El INDEC publicará esta semana el dato de inflación correspondiente al mes de mayo. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, el consenso de analistas espera un incremento de 3,6%m/m, por debajo del 4,1%m/m registrado en abril.
6. Emisión de Deuda
El Ministerio de Economía realizará la segunda licitación de deuda en pesos del mes el día miércoles. Así, entre hoy y mañana se dará a conocer el detalle de la misma.
Comments