1. Merval
La bolsa de Buenos Aires cerró con ligero sesgo alcista el miércoles, mientras los inversores se mostraban prudentes antes de una licitación de deuda del Gobierno y tras el anticipo de la Reserva Federal estadounidense de que subirá la tasa de interés más adelante. El índice accionario S&P Merval de BYMA ganó un 0,85% al cierre provisorio de 67.575,54 puntos, contra el nivel récord de 69.688,41 unidades alcanzado el jueves último. Las compras se mantuvieron alentadas por los rubros energéticos y financieros.
2. Emisión de Deuda
El Tesoro colocó cerca de $65.600 millones en segunda licitación del mes, con lo que acumula financiamiento neto por $228.400 millones, al tiempo que la reconversión de Boncer 2021 redujo los vencimientos de julio por unos $188.350 millones. En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 5 títulos con vencimientos en 2021 y 2022. Se reabrieron las letras (LEDE y LEPASE) con vencimiento 30 de septiembre y 30 de noviembre de este año. A su vez, se produjo la reapertura de las letras a descuento ajustable por CER con vencimiento en marzo y mayo del 2022.
3. Inflación
El INDEC dio a conocer este miércoles que la inflación de mayo se desaceleró al 3,3%, la menor cifra desde diciembre de 2020. Las subas en alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial, fueron altas pero menores a las de abril. Según los datos oficiales, los alimentos subieron 3,1% en el quinto mes del año, cuando el mes previo habían trepado 4,3%. En el marco de su exposición ante el "círculo rojo" de empresarios argentinos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este miércoles que "están dadas las condiciones para que la inflación se vaya reduciendo mes a mes".
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.476 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 12 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 104 puntos en el año y de 372 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,03% en la jornada de ayer, llegando hasta los $95,3 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 0,3% hasta los $165,6 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 73,7%.
Comments