top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Viernes



1. Canje de Deuda Local

El Ministerio de Economía logró canjear este jueves deuda en pesos por el equivalente a $194.000 millones y redujo así el 44% de los vencimientos pactados para diciembre. La cartera que lidera Martín Guzmán informó que se recibieron 38 ofertas, adjudicándose un total de VNO $166.178 millones, lo que representa un valor efectivo en pesos del orden de los $194.000 millones. De esta forma, el próximo mes, en lugar de iniciar con vencimientos de $444.140 millones, los pagos a renovar suman cerca de $250.220 millones.


2. Tipo de Cambio

Con la entrada en vigencia de nuevas medidas dispuestas por la Comisión Nacional de Valores, los dólares financieros bajaron por segunda jornada consecutiva, mientras el blue retrocedió nuevamente y el "solidario" se acercó a los $143.

El CCL bajó un 0,8% ($1,25) a $149,27, con lo que el spread frente al oficial descendió al 84,5%. En el mismo sentido, el dólar MEP cayó un 0,1% (nueve centavos) a $146,59, con una brecha frente a la cotización mayorista del 81,2%.


3. Acciones Locales

Sin la brújula de Wall Street que no operó por un feriado en EEUU, la bolsa porteña anotó su cuarta alza consecutiva este jueves, en una jornada marcada por el sepelio del Diego Maradona. Los avances en las negociaciones con el FMI y el mejor contexto internacional en torno al desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 marcaron la senda de negocios. En una rueda con limitado volumen, dado el feriado en EEUU por el Día de Acción de Gracias, el S&P Merval de BYMA subió un 0,6%, a 54.495 unidades, con lo que acumuló una mejora del 6,9% en cuatro sesiones de negocios.


4. CONSUMO

Según el INDEC, el consumo en supermercados registró una caída de -2,3% anual en septiembre de 2020, mientras que en los centros de compra registró una contracción de -81,4% anual (ambos registros a precios constantes).

Las ventas en los centros de compra alcanzaron en septiembre un total de ARS 3.758,5 M medidos a precios corrientes, mientras que en supermercados sumaron un total de ARS 77.126 M.


5. COMPETITIVIDAD

De acuerdo a la UADE, el Costo de Producción subió en septiembre 0,89% en términos reales, pero se deterioró un 0,17% en dólares y cayó 2,19% en pesos corrientes con respecto al mes anterior.

En ese sentido, la competitividad de la producción nacional en términos reales tuvo una variación interanual negativa del -1,57%, en pesos corrientes del 32,96%, y en dólares una caída del 0,94%.

En lo que va de año, registra un aumento acumulado de 1,4% en el 2020 en términos reales, mientras que el ICAP en pesos corrientes subió 22,8% y el ICAP en dólares mostró una caída de 2,74%.


6. INMUEBLES

El Colegio de Escribanos porteño dio a conocer que la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles en la CABA registró en octubre una baja de 19,4% anual, acumulando 29 meses consecutivos de comportamiento negativo. Sin embargo, en comparación con septiembre de 2020, el número de operaciones se incrementó 15,9%.

Los números del último mes confirman una baja acumulada en los 10 meses del 52,5%.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page