1. Subas en el Merval
El S&P Merval ganó 3,2%, ayer, y los ADRs cerraron con mayoría de subas. La bolsa porteña y los ADRs argentinos rebotaron este jueves por selectivas recompras de carteras luego de sufrir severas caídas en las últimas tres jornadas, ante la desconfianza de los inversores sobre el futuro inmediato de la economía del país y un complejo escenario cambiario.
Con el apoyo del movimiento ascendente de los mercados en EEUU, y a pesar de otras baja del dólar CCL, el índice S&P Merval de BYMA rebotó el 3,2%, a 44.914,24 unidades, tras un derrumbe del 6,8% el miércoles -una de las mayores caídas diarias desde marzo- y de acumular un saldo negativo del 17,1% en los tres primeros días de la semana.
2. Tipo de Cambio
El Dólar CCL cayó por quinta rueda consecutiva y la brecha alcanzó el nivel más bajo en casi un mes. Los tipos de cambios implícitos sumaron un nuevo retroceso este jueves, con lo que acumularon una racha de cinco bajas consecutivas, lo cual provocó un descenso de la brecha cambiaria hasta su nivel más bajo en casi un mes.
El dólar Contado con Liquidación retrocedió un 0,7% ($1,08) hasta los $151,22 y llevó la brecha hasta el 93,1%, el nivel más bajo desde el 2 de octubre. De esta manera, la cotización se derrumbó un 16,5% ($29,84) desde el jueves pasado.
Con la misma tónica, el dólar MEP, o Bolsa, bajó un 0,6% (81 centavos) a $144,04, con lo cual el spread se ubicó en el 84%.
En lo que va del mes de octubre el tipo de cambio mayorista subió 2,8% mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones con bonos presenta una suba del 3,8%, producto de la baja de esta última semana, luego de haber llegado a una variación máxima dentro del mes de octubre del 24%.
3. Tasas del BCRA
El Banco Central modificó ayer la tasa de pases pasivos a 1 día subiendo de 30% a 31% y la tasa de pases pasivos a 7 días de 33% a 34,5%. En tanto, mantuvo estable la tasa de las Leliq en 36%, así como la tasa de interés mínima a ofrecer para depósitos a plazo fijo minoristas de personas físicas en 34%, y para las restantes colocaciones a plazo fijo la tasa mínima del 32%.
4. SALARIOS
Según el INDEC, los salarios mostraron una incremento de 1,6% en agosto de 2020 respecto al mes anterior, quedando los mismos por debajo de la inflación, ya que en dicho período los precios subieron 2,7% mensual.
En términos interanuales, los ingresos mostraron una pérdida ya que se incrementaron 31,1% anual contra un IPC que se acercó a 40,7% en el mismo lapso de tiempo.
Las remuneraciones de los empleados registrados en el sector privado aumentaron 2,1% y en el público avanzaron 0,8%.
5. PATENTAMIENTOS
Los patentamientos de vehículos están mostrando en octubre un crecimiento de 25,6% anual, con 32.000 vehículos registrados. En ese sentido, las ventas de autos se incrementarían 15% en 2020 y se estiman unas 340.000 unidades vendidas para todo el año (por encima de los esperado de 290.000. La brecha cambiaria está beneficiando este panorama
Comments