top of page

Argentina: datos claves de hoy Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Acciones Argentinas en Wall Street

Los ADRs treparon hasta 5,3% en Wall Street; S&P Merval acumuló suba de 10,2% en 6 jornadas. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street lograron avances de hasta más de 5% este jueves, al tiempo que la bolsa porteña encadenó su sexto incremento consecutivo, ante recomposiciones especulativas de carteras, dada la persistente suba de los dólares financieros, en un marco de prolongada incertidumbre inversora.

El S&P Merval de BYMA ganó un 1,7%, a 45.482 puntos, apuntalado por las subas de los ADRs en Nueva York y por un nuevo avance del dólar CCL.


2. Colocación de Deuda del Gobierno

El Ministerio de Economía colocó este jueves $29.826 millones de deuda en pesos a través de tres letras de corto plazo. Así, entre esta licitación y la del nuevo bono dollar linked realizada el martes, consiguió refinanciar casi la totalidad de los vencimientos de octubre de instrumentos de mercado en moneda local cuando todavía queda una operación más a fin de mes.

El Gobierno apunta a ampliar el fondeo neto del Tesoro por esta vía para aliviar las necesidades de emisión del Banco Central.


Luego de un respiro, los tipos de cambio implícitos alcanzaron nuevos récords este jueves y, por consiguiente, las brechas se acercaron al 100% dado que actúan como "termómetro" de las preocupaciones sobre la economía.

En el mismo sentido, el dólar blue también tocó su pico máximo mientras que el oficial se mantuvo sin cambios por primera vez en nueve meses en medio de una nueva venta de reservas por parte del BCRA.

El CCL avanzó un 1,9% a $153,28, y el MEP ascendió un 1,4% a $140,94. De esta forma, las brechas se ampliaron al 98,8% y 82,8%, respectivamente.


4. El Banco Central modificó las tasas de referencia de política monetaria

El Directorio del Banco Central decidió ayer elevar la tasa de pases pasivos 3 puntos porcentuales hasta un rendimiento del 27% nominal anual (n.a.) y bajar 1 punto porcentual la tasa de las Leliq con un rendimiento del 37% n.a.

De acuerdo al comunicado del directorio, estas modificaciones tienen como estrategia alinear gradualmente las tasas del Tesoro con las tasas de política del BCRA.

Asimismo, la entidad modificó los porcentajes aplicables para establecer las tasas mínimas ofrecidas para colocaciones a plazo fijo, manteniendo un rendimiento de 33,06% para depósitos de personas físicas por menos de $1 millón y de 30,02% para el resto de las colocaciones a plazo.

5. Liquidación de Exportadores

"En los últimos dos días se liquidaron más de USD 554 mn del sector agropecuario", indicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. El ministro justificó este desempeño a la medida tomada por el Gobierno nacional de bajar de manera temporal las retenciones a la soja y derivados.

Por otro lado, Basterra destacó el desempeño de otra herramienta anunciada el jueves que fue el lanzamiento de un bono atado a la cotización del dólar, llamada Bono Dólar Link por más de USD 1.700 millones.

El nuevo bono tomando como instrumento de preservación de valor, es un aliciente para que el productor agrícola comience a experimentar este instrumento que en el futuro le va a dar un nivel mucho más equilibrado de certeza sobre la administración de sus recursos", consideró.

6. Aumento en el precio de la Soja

El precio de la soja subió un 10% en el último mes, por la sequía en Brasil y la fuerte demanda de China. El precio de una tonelada de soja en Chicago pasó de USD 350 a USD 385.

Los especialistas sostienen que está impactando la fuerte demanda del grano estadounidense por parte de China y la sequía que atraviesa Brasil, en conjunto con Argentina y Paraguay, que podría retrasar la siembra del cultivo.

En el mercado local los productores agrícolas están afectados por los derechos de exportación y la brecha cambiaria. Más allá de la rebaja temporal de derechos de exportación de 3 puntos porcentuales de la soja (que la deposita con una alícuota del 30%), “no hay incentivos para que el productor se desprenda de la cosecha por la brecha cambiaria", destacó un analista del mercado de granos.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page