1. Inflación
La inflación de junio fue del 3,2% según el INDEC. De esta manera, en el primer semestre de 2021 los precios aumentaron 25,3% mientras que en términos interanuales aumentaron más de 50% por primera vez desde febrero de 2020. Si bien la cifra mensual de junio fue la más baja desde octubre del año pasado, apenas se desaceleró 0,1 puntos porcentuales respecto de mayo y esto se debió fundamentalmente a factores estacionales y una menor suba en precios regulados por el Gobierno. La inflación núcleo, que no tiene en cuenta estas dos cuestiones, alcanzó el 3,6%.
2. Merval
Con marcado desinterés inversor, la bolsa porteña cerró en baja por segundo día consecutivo este jueves, presionada por las caídas en las principales plazas del mundo, en momentos en que la atención del mercado se centró en el cierre de las listas de candidatos para las próximas elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en noviembre. Bajo este escenario, el S&P Merval de BYMA cedió un 0,7%, a 63.521,79 puntos, que se sumó a la baja del 0,6% en la víspera, en un marco de limitados negocios.
3. Tipo de Cambio
Los dólares financieros completaron cuatro jornadas consecutivas sin subas, en medio de la intervención de organismos oficiales y luego de que el lunes entraran en vigencia las nuevas regulaciones coordinadas entre el BCRA y la CNV. El Banco Central, en este contexto, logró acumular en lo que va de julio compras por casi US$900 millones y ya supera a todo el mes anterior. De esta manera, las regulaciones cambiarias y el sostenido ingreso de los exportadores siguen siendo funcionales al objetivo de acumular reservas en un semestre, que comenzó mucho mejor que lo esperado por el mercado e incluso las autoridades nacionales.
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,03% en la jornada de ayer, llegando hasta los $96,2 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 0,4% hasta los $173,4 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 80,3%.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.592 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 11 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 220 puntos en el año y de 488 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments