top of page

Argentina: datos claves de hoy Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Caída del S&P

A contramano de Wall Street, la bolsa porteña profundizó sus pérdidas este jueves por segunda jornada consecutiva ante la preocupación que se agiganta por el rebrote de Covid-19 en Argentina, que podría golpear nuevamente a la economía local, mientras que los inversores se resguardaron de la inflación, lo que se vio reflejado en las fuertes subas que mostraron los títulos que ajustan por CER. Presionado por las bajas de Loma Negra (-3,2%); Ternium (-2,3%); e YPF (-2,3%), el S&P Merval de BYMA sufrió su mayor caída en dos semanas, al ceder un 1% a 49.627,47 unidades.


2. Tipo de Cambio

Los tipos de cambio implícitos registraron nuevas subas este jueves y alcanzaron máximos de tres semanas. Paralelamente, el Banco Central compró más de US$100 millones y los dólares oficiales terminaron casi estables, mientras crece la incertidumbre por las nuevas restricciones sanitarias tras la llegada de la segunda ola de Covid-19.

El dólar CCL avanzó por séptima jornada consecutiva, un 0,3% hasta los $149,40, con lo que la brecha frente al oficial mayorista culminó la rueda en el 61,7%. Con más ímpetu, el MEP ascendió un 0,6% a $144,66, dejando un spread del 56,6% frente al segmento oficial.


3. Disminución en la cosecha de soja.

La cosecha de soja de la presente campaña sufrió un nuevo recorte y verá caer su producción, de acuerdo al último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). La entidad bursátil advirtió que el impacto de la falta de agua sigue pegando en el cultivo y redujo el volumen final de la oleaginosa a 43 millones en toneladas. En divisas, este recorte representa una caída en los ingresos de 520 millones de dólares. Por su parte, maíz y girasol mantienen sus expectativas de producción. Un dato a tener en cuenta es que el maíz superará nuevamente a la soja en volumen de producción.


4. Suba del Indice de Producción Industrial

El índice de producción industrial manufacturero (IPI) registró una suba de 1,6% anual en febrero respecto a igual mes del año anterior, y un incremento de 2,9% en el primer bimestre de 2021 respecto a igual período de 2020. Sin embargo, mostró una caída de 1,6% mensual respecto a enero de 2021.


5. Suba del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba de 22,7% anual en febrero respecto a igual mes de 2020 y un aumento de 23% en el primer bimestre de 2021 respecto a igual período del año anterior. No obstante, registró una merma de 3,9% respecto a enero de 2021.


6. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.601 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 8 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 229 puntos en el año y de 497 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page