top of page

Argentina: datos claves de hoy Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


Desde paridades casi por el piso, los bonos soberanos argentinos recobraron el aliento este jueves ante compras de oportunidad tras un duro derrotero bajista durante varias jornadas, por la desconfianza de los inversores, en medio la ralentización de las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para refinanciar una deuda millonaria.

El esperado rebote de los títulos soberanos hizo que cediera la presión sobre el riesgo país, que volvió a bajar por primera vez en dos semana, en medio de una jornada marcada por el mejor clima en las plazas externas.

Frente al rebote de los bonos, el índice S&P Merval subió un 2,1%, a 48.324 unidades, liderado por el sector energético y en línea a la mejora de las plazas externas.


Luego de un bimestre sin imprimir para solventar las necesidades fiscales, el Banco Central le giró el viernes pasado 70.000 millones de pesos al Tesoro en concepto de adelantos transitorios (AT). Más allá de que en el mercado algunos analistas auguraban un primer trimestre sin transferencias, fuentes del Gobierno le dijeron a BAE Negocios que el envío está en línea con lo programado y que fue el primero de otros tanto que habrá a lo largo del año. Y ratificaron que la meta de asistencia monetaria para 2021 se mantiene en línea con lo presupuestado: 1,2 billón de pesos.


El Fondo Monetario Internacional confirmó la fecha del encuentro en Washington entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva: será entre el 23 y el 24 de marzo, cuando el titular del Palacio de Hacienda visite la capital estadounidense junto a su equipo.

El viaje forma parte de la gira en la que el funcionario buscará apoyo de los países del G7 para postergar los pagos del Fondo y al Club de París. Lo hizo en su habitual conferencia de prensa quincenal.

Consultado sobre si existen posibilidades de sellar el nuevo programa de Facilidades Extendidas que está en discusión en mayo, Guzmán evitó responderlo de forma directa, pidió esperar los encuentros en Washington y dijo que "las negociaciones van a llevar tiempo".


4. Inflación de Febrero

La inflación registró un incremento de 3,6% mensual en febrero, acumulando una suba de 7,8% en lo que va del año y 40,7% en los últimos doce meses.

De esta forma, las divisiones que mostraron mayores aumentos fueron Restaurantes y hoteles (5,4%m/m), Transporte (4,8%m/m), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%m/m) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%m/m).

Así, el índice de precios se desaceleró respecto a enero y diciembre, meses en los que la inflación había sido 4% mensual.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $90,8 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 0,2% hasta los $148,7 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 63,8%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page