top of page

Argentina: datos claves de hoy Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Acciones Argentinas en Wall Street

Respaldadas por el buen humor de los mercados emergentes, las acciones argentinas se recuperaron con fuerza este jueves en Wall Street tras varias jornadas con retrocesos, ante lo cual la bolsa porteña rebotó más de 3%, en medio de recomposiciones de carteras por compras de oportunidad, mientras el riesgo país anotó su tercera baja consecutiva.

Luego de caer 5,1% en la víspera y a pesar de la presión bajista del dólar CCL, el indicador líder S&P Merval de BYMA repuntó un 3,3%, a 53.690,40 unidades, encabezado por las mejoras en acciones energéticas y financieras.


Mientras tanto, el riesgo país bajó 20 puntos hasta los 1.408 puntos básicos, acumulando en lo que va de la semana una baja de 17 puntos básicos.


2. Tasas de Interés

Semana tras semana, el directorio del Banco Central se reúne los jueves para tomar decisiones sobre la política monetaria y cambiaria. Para definir sobre las de tasas de interés, el Central mira dos datos: la evolución de los plazos fijos y también el aumento de los precios.

El último retoque realizado por la entidad conducida por Miguel Pesce al esquema de tasas fue el 13 de noviembre, en el que decidió subir los rendimientos para todos los inversores.


3. Tipo de Cambio

El BCRA compró más de u$s80 millones en dos ruedas y la brecha cambiaria perforó el 70%. Los dólares financieros cerraron a la baja por segunda rueda seguida, por lo que tanto el Contado con Liquidación como el MEP se mantuvieron por debajo del "solidario" y la brecha con este último perforó el 70% por primera vez en casi tres meses.

En el segmento oficial, el Banco Central logró finalizar sus intervenciones con un nuevo saldo positivo para acumular más de US$80 millones entre miércoles y jueves.

El dólar CCL cedió un 0,7% ($1,07) a $141,86, por lo cual la brecha con el mayorista se ubicó en el 72,7%. A su vez, el MEP descendió un 0,9% ($1,42) a $138,22, dejando un spread del 68,3%.


4. Canje de Títulos Públicos

El día de ayer el Ministerio de Economía llamó a una nueva licitación para el próximo martes 15 de diciembre, con el objetivo de convertir Letras del Tesoro en pesos y Letras del Tesoro en pesos ajustadas por CER (inflación), en bonos soberanos en dólares bajo legislación local al 2030 y 2035 (AL30 y AL35).




0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page