top of page

Argentina: datos claves de hoy Miércoles

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Caída del S&P Merval

La bolsa porteña sufrió este martes su peor caída en un mes, por ventas rápidas desde carteras de inversores institucionales, en medio de un crecimiento sostenido de contagios por Covid-19 que podría afectar a la economía, en el marco de una mayor aversión al riesgo global. Dentro del circuito bursátil, el S&P Merval de BYMA cedió un fuerte 2,3%, a 46.927 puntos, tras avanzar casi 2% en las anteriores dos ruedas. Los papeles de la petrolera YPF cayeron un 2,9%, pero la principal merma la protagonizaron los activos de Mirgor (-4,4%).


2. Tipo de Cambio

El dólar Contado con Liquidación encadenó su 15° suba consecutiva y cerró $10 por encima del blue, algo que no había ocurrido hasta el momento. Mientras tanto, el Banco Central continuó fortaleciendo sus reservas de la mano de un nuevo récord en el precio de la soja. El CCL avanzó un 0,4% hasta los $153 con lo cual la brecha con el oficial culminó en el 64,6%.

De esta manera, alcanzó nuevamente su valor más alto desde el 27 de octubre de 2020. Cabe recordar que venía de subir en las últimas tres semanas casi $6 mientras que en lo que va de abril ya trepó 4% cuando el oficial ascendió, en el mismo lapso, apenas 1,1%.

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $93 por dólar.


3. Baja en el Déficit Financiero

El déficit financiero durante el primer trimestre de 2021 fue el más bajo de los últimos seis años según los datos oficiales publicados este martes por el Ministerio de Economía. El rojo en este período fue de $184.408 millones, lo cual representó una baja de 0,5 puntos porcentuales en términos del PBI. La merma fue explicada por el alivio en las obligaciones de pago que generó la reestructuración de la deuda sellada en septiembre del año pasado.

En marzo el pago de intereses por deuda, neta de intra- sector público, se incrementó apenas 2,4% en términos nominales. En ausencia del acuerdo con los bonistas, el incremento se hubiese situado en torno al 57%.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.593 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 3 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 221 puntos en el año y de 489 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


5. Índice de Costo de la Construcción e Índice de Precios Mayoristas

El INDEC publicará hoy los datos del índice del costo de la construcción (ICC) y del índice de precios internos al por mayor (IPIM) correspondientes a marzo. Vale la pena destacar que en febrero el ICC registró un incremento de 5% mensual y un 40,8% anual, mientras que el IPIM aumentó 6,1% y 47,7%, respectivamente.


6. Baja en la Actividad Industrial

Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial registró una caída de 5,2% anual y del 0,8% mensual en febrero. De acuerdo a datos disponibles, la entidad señaló que la situación se revirtió en marzo, mes en el que la base de comparación anual corresponde al comienzo de las restricciones a la circulación de las personas.


7. Licitación de Letras del Tesoro

El Ministerio de Economía realizará una licitación de deuda en pesos hoy a través de letras del Tesoro a descuento, a tasa variable, ajustadas por CER y bonos a tasa fija.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentarze


bottom of page