Las acciones argentinas subieron en forma sostenida este lunes en Wall Street en línea con la mejora de las plazas externas ante compras de oportunidad dados sus atractivos precios, y ante una nueva baja del riesgo país que se alejó de los máximos anotados la semana pasada.
En la plaza local, el índice S&P Merval de BYMA cosechó su quinta suba consecutiva, al avanzar un 2,8% para superar las 50.000 unidades, luego de acumular durante la semana pasada una mejora del 3,87%.
2. Compra de Dólares por parte del BCRA
El Banco Central acumula compras por unos u$s1.110 millones durante estos primeros quince días de marzo, el monto más elevado desde diciembre de 2019, como resultado de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios, en medio de un mayor ingreso de dólares por parte de exportadores. Este lunes, adquirió US$140 millones. En ese marco, la divisa de EEUU ascendió 21 centavos a $91,06, un ajuste que contempla los días sin actividad por el fin de semana.
3. Colocación de Deuda
El Ministerio de Economía realizará este martes la primera de las tres licitaciones de deuda en pesos pautadas para marzo. Apuntará a renovar los vencimientos de las primeras tres semanas del mes y a embolsar financiamiento neto positivo para cubrir parte del rojo fiscal con fondeo en el mercado en lugar de con emisión monetaria. Para ello, ofrecerá tres Letras del Tesoro con las que buscará captar 15.000 millones de pesos, un monto anunciado que es ampliable en caso de haber una importante demanda
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.573 puntos básicos al cierre de la jornada de ayer, disminuyendo 30 puntos respecto al viernes. De esta manera, acumuló una suba de 201 puntos en el año, alejándose del máximo alcanzado la semana pasada desde el canje de deuda soberana de septiembre.
5. Canasta Básica Alimentaria
El INDEC publicará hoy los datos de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondientes a febrero. Vale la pena destacar que en enero la CBA se incrementó 4,6% mensual y 44% anual, mientras que la CBT registró una variación de 4,2% mensual y 39,8% anual.
6. Exportaciones
Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba explicaron más del 70% de las exportaciones del país en 2020. Sin embargo, las exportaciones totales cayeron más de 15% anual debido al menor volumen de comercio internacional causado por la pandemia.
Comments