top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Acciones Argetninas en Wall Street

Los ADRs argentinos cerraron con fuertes subas en Wall Street y riesgo país tocó mínimos en 7 semanas. Alentados por firmes mejoras bursátiles a nivel global, los activos argentinos cerraron con sólidas ganancias este lunes dentro de un clima más tranquilo de negocios tras recientes medidas anunciadas por el Gobierno y atentos a negociaciones del país con el FMI para renegociar su deuda por unos 45.000 millones de dólares.

La mejora de las acciones y bonos argentinos fue apoyada por un clima positivo externo ante datos alentadores sobre la vacuna de Moderna contra el Covid-19, signos de recuperación económica en Asia y fuertes ganancias corporativas.


2. Crecimiento del Sector Industrial

En Industria, el uso de capacidad instalada superó el 60% por primera vez en 10 meses. De la mano del primer crecimiento interanual del año en su producción, el uso de capacidad instalada de la industria trepó al 60,8% en septiembre, 3,1 puntos porcentuales por encima del nivel de septiembre de 2019.

Desde noviembre del año pasado que la cifra no superaba el 60%. Según el informe difundido este lunes por el INDEC, el bloque de sustancias y productos químicos fue el que más incidió en esta mejora ya que funcionó al 69,8% de su potencial.


3. Tipo de Cambio

Los tipos de cambio implícitos comenzaron la semana en alza luego de cerrar el viernes pasado su tercera semana consecutiva a la baja. En el segmento oficial, el dólar solidario superó los $141 y el Banco Central terminó sus intervenciones con saldo positivo por primera vez después de cuatro jornadas, lo cual le permitió reducir el resultado neto del mes a casi cero.

El CCL avanzó un 0,6% (89 centavos) hasta los $147,44, con lo que el spread frente al oficial se ubicó en el 84,4%. Mientras que, el dólar MEP subió un 1,1% ($1,59) a $142,82, y llevó la brecha frente a la cotización mayorista al 78,6%.


4. BONOS

Los bonos en dólares comenzaron la semana con ligeras alzas, en un marco en el que los inversores continuaron atentos a la misión del FMI que permanece por segunda semana en Argentina.

El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se ubicó en los 1321 puntos básicos (-0,9% respecto al viernes pasado).

En parte los títulos fueron alentados por la suba de los mercados globales, después que Moderna se convirtió en la segunda empresa estadounidense en informar resultados positivos de su vacuna para el Covid-19, lo que aumenta las esperanzas de una recuperación económica más rápida de la recesión mundial provocada por la pandemia.

Asimismo, con la misión aún en Argentina se espera no sólo un acuerdo para postergar los vencimientos sino además consensuar una hoja de ruta económica.

El Gobierno quiere terminar el año con el tema FMI solucionado, y concentrar el comienzo del año 2021 sin la agenda de la discusión con el organismo.

Por su parte, la Cámara de Diputados buscará aprobar en el día de hoy, en una sesión especial, el proyecto de Aporte Solidario Extraordinario a las Grandes Fortunas, con el fin de recaudar algo más de ARS 300.000 M para destinar a planes productivos y sanitarios.


5. SERVICIOS PÚBLICOS

Según el INDEC, el índice que mide el consumo de servicios públicos cayó 16,8% anual en agosto de 2020 y alcanzó 27 meses de continua contracción.

En relación con el mes de julio de 2020, la serie sin estacionalidad del índice registra una expansión en su nivel de 0,2% mensual. Al mismo tiempo, el índice serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa de 1,3% en agosto de 2020 respecto al mes anterior.


6. OFERTA PÚBLICA

La CNV anunció un nuevo régimen de oferta pública para empresas que quieran emitir acciones o deuda hasta unos ARS 2.000 millones. El nuevo esquema se ubicará entre el Régimen General y el Régimen Pyme y estará orientado a firmas de mediana envergadura.

La iniciativa es uno de los puntos más destacados del Programa de Impulso a la Apertura de Capital (PIAC) que anunció el organismo regulador.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page