top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Martes



1. Bolsa Argentina

Las Acciones argentinas se contagiaron del optimismo global y escalaron hasta un 24% en Wall Street. En una jornada de euforia en los mercados globales de renta variable, las acciones argentinas treparon hasta casi el 24% en Wall Street, y los bonos ganaron más de 4%, por una menor aversión al riesgo tras el anuncio del laboratorio Pfizer de que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad del 90%, y luego de la victoria de Joe Biden en la carrera presidencial de EEUU, sucesos que ayudaron a extender la distensión cambiaria local.


2. Riesgo País

El riesgo país cae 5,4% a mínimos desde inicios de octubre. El riesgo país argentino bajaba con fuerza este lunes a mínimos desde inicios del mes pasado por una una menor aversión al riesgo global ante la victoria de Joe Biden en la carrera presidencial de EEUU y al anuncio del laboratorio Pfizer de que su vacuna experimental frente al Covid-19 tiene una efectividad del 90%.

Mientras las presiones económicas locales entraban en un impás, el índice medido por el banco JP. Morgan cedía un 5,4% a 1.316 puntos básicos.


3. Deuda Externa

El Gobierno envía al Congreso proyecto para el fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda. Antes de que desembarque la misión del FMI a la Argentina, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este lunes el envío al Congreso Nacional de un Proyecto de Ley para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública, en el que se propone que los préstamos en divisas extranjeras deban tener previamente la aprobación del Parlamento, así como también los programas que se negocien con el Fondo Monetario Internacional.


4. Canje de Títulos Públicos

El Ministerio de Economía logró canjear bonos en pesos por ARS 43.038 M por títulos en dólares por USD 750 M. Lo hizo a través de la adjudicación de dos de los títulos que se emitieron bajo ley argentina en el último canje de deuda soberana: el AL30 y AL35. Por el AL30, Economía consiguió USD 500 M y por el AL35 los USD 250 M restantes.

Paralelamente, en Economía destacaron la considerable reducción de las necesidades de financiamiento de corto plazo. De los títulos en moneda local que entraron en la operación de este lunes, ARS 22.610 M correspondían a pagos que se debían efectuar en diciembre y los otros ARS 20.428 M correspondían a erogaciones para 2021.

5. Bonos Argentinos

Los bonos en dólares cerraron ayer con ganancias, extendiendo las subas de la semana pasada, alineándose a la tendencia externa tras el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. y luego que Pfizer afirmara que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad de 90%.

Pero además, los títulos continuaron siendo impulsados por la decisión del Ministerio de Economía de no solicitar Adelantos Transitorios al BCRA hasta fin de año, por el arribo de una misión del FMI para iniciar negociaciones y ante la licitación de bonos por USD 750 M.

6. Misión del FMI

Previo a la llegada de la misión del FMI, el Gobierno anunció que enviará al Congreso un proyecto para que las futuras emisiones de deuda soberana bajo ley extranjera y los acuerdos con el FMI tengan que ser aprobados por el Poder Legislativo.

En tanto, el Gobierno buscará en las negociaciones con el Fondo un programa de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) para renegociar su deuda contraída en 2018 en el gobierno de Macri.

El programa de facilidades extendidas da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10, según sostuvo el Ministro de Economía, Martín Guzmán. Pero en el mercado se habla que para que el FMI acceda a otorgar un EFF, Argentina deberá comprometerse a llevar a cabo una serie de reformas estructurales que tiendan a garantizar la capacidad de repago en el futuro.

En ese sentido, el pacto incluiría la presentación ante el Congreso de un programa de consolidación macroeconómico plurianual, en el cual se determinarán las metas fiscales, monetarias y financieras para cumplir con un sendero de equilibrio hasta 2025

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page