top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Dólar, flexibilización de controles

El Dólar CCL cayó por segunda rueda consecutiva a la espera de flexibilización de controles. En medio de las crecientes versiones de flexibilizaciones sobre los dólares financieros, los tipos de cambio implícitos cerraron dispares, mientras la demanda por cobertura por parte de los inversores continúa a la orden del día en el actual ambiente de elevada incertidumbre.

El dólar Contado con Liquidación (CCL), retrocedió un 0,2% (47 centavos) a $165,01, con lo cual la brecha con el mayorista finalizó la jornada al 112,7%. Por el contrario, el MEP avanzó un 0,9% (65 centavos) a $153,40, con lo que el spread se ubicó al 97,7%.


2. Acciones Argentinas en Wall Street

Los ADRs Argentinos cerraron con mayoría de subas en Wall Street, pero el riesgo país rebota casi 3%. Extendiendo las ganancias del último viernes, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con marcadas subas en el inicio de la semana, producto de compras especulativas de posiciones, en momentos en que la atención de los inversores se mantuvo sobre la evolución de los dólares alternativos, a la espera de nuevas medidas que finalmente logren frenar el drenaje de reservas del Banco Central.

A contramano de la tendencia a la baja de la bolsa de Nueva York (cedió hasta 1,6%), los ADRs argentinos registraron subas de hasta casi 13%, lideradas por el sector energético.


3. Caída de la Industria

La industria cayó 5,2% interanual en agosto pero se prevén mejoras para septiembre. Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) mostró que la industria cayó un 5,2% interanual en agosto y un 4,7% respecto del mes previo, lo cual interrumpió la dinámica de recuperación que se venía observando desde mayo. Sin embargo, en función de datos preliminares ya conocidos, la entidad que representa a empresarios del sector advirtió mejoras para septiembre. El trabajo remarcó la disparidad en el desempeño entre sectores y regiones, lo que explicó que el nivel de actividad permanezca un 8% por debajo de los niveles de febrero, previo a la llegada del coronavirus.


4. Emisión de Bonos en Dólares

El Ministerio de Economía anunció una subasta de bonos por USD 750 M, con la intención de darle salida a aquellos inversores que busquen dolarizar sus tenencias en pesos.

Esta licitación se realizará los días 9 y 10 de noviembre. Los títulos a ser emitidos serán anunciados el 2 de noviembre. La operación contribuirá a disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021.

En línea, el BCRA derogará la prohibición que tenían los inversores no residentes en el país de efectuar ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera (punto 5 de la Comunicación A7106), con el objetivo de fomentar la operatoria de emisiones locales en los mercados.

En lo referido al recorte de días para el parking, la CNV enumeró los cambios adoptados:

i) disminución del plazo de permanencia a tres días para personas humanas y jurídicas que compran activos en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/CCL o realizan una Transferencia Emisora desde su liquidación en el Agente de Depósito Colectivo,

ii) disminución del plazo de permanencia a tres días para personas humanas y jurídicas que realizan una Transferencia Receptora y luego lo venden con liquidación en dólar MEP/CCL o pesos, y

iii) las carteras propias de ALyCs, cuando actúan como clientes en mercados del exterior, pueden realizar operaciones en mercados no regulados.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page