top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Martes



A contramano de la tendencia global, la bolsa porteña afianzó su camino alcista este lunes, sostenida por compras de acciones líderes, para acumular una suba superior al 21% en nueve jornadas consecutivas, pese a las dudas sobre el futuro económico local para el corto y mediano plazo.

El índice accionario S&P Merval de BYMA ganó casi un 3%, a 68.151,14 puntos (marcó máximo intradiario de 68.577,33 unidades), con lo que registró un avance de 21,2% desde fines de mayo. A pesar de los resultados en rojo en Wall Street, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaron mayoría de ganancias, en una jornada en la que el Edenor lideró ese lote con un incremento de 11,6%. Por su parte el índice medido en dólares subió 2,5% en el día, rebotando 36% desde los mínimos de marzo y acumulando una ganancia de 15,2% en el año.


Según el informe monetario publicado este lunes por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales cayeron en mayo por primera vez en 2021 aunque aquellos indexados por la inflación volvieron a exhibir importantes subas respecto del mes previo. En términos agregados, los depósitos a plazo registraron una contracción del 0,9% en términos reales, en comparación con abril, debido fundamentalmente a un cambio de cartera de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) Money Market en favor de los depósitos a la vista remunerados.


3. Tipo de Cambio

Los Tipo de Cambio implícito registraron su tercera baja consecutiva en el comienzo de esta nueva semana, algo que no se verificaba desde fines de marzo. En el segmento oficial, el Banco Central compró US$ 40 millones y acumula casi US$ 150 millones en el mes. El dólar Contado con Liquidación descendió 29 centavos (-0,2%) a $165,91.

De esta manera, la brecha con la cotización oficial mayorista culminó en el 74,7%. En tanto, el dólar MEP retrocedió 31 centavos (también -0,2%) a $160,55, por lo que el spread con la divisa mayorista se redujo al 69%.


4. Calificación de Riesgo de Argentina

En el día de hoy Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) consultará a bancos de inversión si Argentina continuará perteneciendo al grupo de países “emergentes” o si volverá a ser de “frontera”.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.506 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 4 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 134 puntos en el año y de 402 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


6. Deuda de la Provincia de Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires extendió nuevamente el plazo para reestructurar su deuda en dólares de legislación extranjera. Así, la nueva fecha límite sería el 18 de junio. Por ahora el resto de las condiciones se mantienen sin modificaciones.


7. Índice de Producción Industrial

El INDEC publicará hoy los datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI) y del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) correspondientes a abril. Vale la pena destacar que en marzo el IPI mostró una suba de 32,8% anual y de 0,7% mensual mientras que el ISAC se incrementó 97,6% anual y cayó un 0,5% mensual.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentar


bottom of page