top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Suba de la Bolsa

Con el empuje de expectativas más favorables a que el país alcance un acuerdo por su deuda con el FMI y el Club de París, los bonos soberanos en dólares volvieron a subir con fuerza este lunes, el riesgo país argentino cayó a mínimos desde marzo, mientras que el S&P Merval de BYMA en dólares tocó máximos en tres meses.

Así, el Global 2046 escaló un 3,5%; el Global 2029, un 3%; el Global 2030, un 2,5%; el Global 2035, un 2,4%; y el Global 2041, un 2,3%. Entre los Bonares, el 2041 lideró los ascensos con un avance del 2,2%, al tiempo que el Bonar 2030 -bono de referencia- ganó un 1,7%.


Con los US$195 millones que adquirió este lunes, el Banco Central ya registró compras de divisas por más de u$s5.000 millones en 2021. Se trata del saldo acumulado más elevado desde 2012. Ayudada por el precio de los commodities, la autoridad monetaria ya compró u$s1.500 millones en lo que va de mayo, el mayor nivel para el quinto mes del año desde 2010. Asimismo, el saldo del mes ya superó el anterior récord mensual del año, que se había verificado en marzo (US$1.470 millones).


3. Tipo de Cambio

Los dólares bursátiles registraron su cuarto ascenso consecutivo este lunes, mientras el Banco Central continuó acumulando reservas, en el inicio de una semana clave para el Gobierno que busca cubrir vencimientos por más de $340.000 millones con la licitación el miércoles de letras y bonos, entre ellos uno atado a la evolución del dólar. El CCL subió 0,3% (50 centavos) a $159,66, con lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista culminó la rueda al 69,6%. Por su parte, el MEP trepó también 0,3% (48 centavos) a $154,65, ante lo cual el spread con el oficial llegó al 64,3%.


4. Capacidad Instalada

La utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) se ubicó en 64,5% en marzo, por encima del 51,6% registrado el mismo mes del año anterior y alcanzando un máximo desde octubre de 2018. De esta forma, todos los bloques sectoriales presentaron niveles de UCII superiores a un año atrás.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.517 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 47 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 145 puntos en el año y de 413 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre, mostrando así un mínimo en las últimas cuatro semanas.


6. Canasta Básica Alimentaria

El INDEC publicará hoy los datos de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondientes a abril. Vale la pena destacar que en marzo la CBA aumentó 4,5% mensual mientras que la CBT tuvo un alza de 5% mensual, presentando variaciones interanuales de 48% y del 45%, respectivamente.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page