1. S&P Merval
Tras iniciar la jornada en baja, los bonos argentinos en dólares cambiaron de rumbo a media jornada y cerraron con mayoría de subas este lunes, de la mano de compras selectivas de oportunidad, lo que posibilitó que el riesgo país baje súbitamente hasta tocar su menor nivel en cinco semanas, en una jornada en la que sobresalió la fuerte suba del dólar blue ante una paulatina dolarización de carteras frente a las mayores restricciones por una dura segunda ola de Covid-19 e incertidumbre sobre la economía.
La bolsa porteña tuvo un buen comienzo de semana, impulsada por la suba del dólar CCL. El S&P Merval de BYMA ganó un 1,2%, a 47.931,27 puntos, sostenido por la mejora anotada en acciones del segmento financiero.
2. Licitación de Letras del Tesoro
El Ministerio de Economía licitará este miércoles cinco Letras del Tesoro Nacional por un monto de $110.000 millones, se informó este lunes oficialmente. El menú de opciones incluye la reapertura de dos Letras a descuento, otra a tasa variable más 2,25%, una cuarta también a tasa variable más 2,75% y una quinta Letra ajustada por CER, de acuerdo a lo comunicado por el Palacio de Hacienda.
Las Letras a descuento prevén colocaciones por $20.000, con vencimiento el 30 de junio de este año, y $30.000, con vencimiento para el 29 de octubre de 2021, en tanto que el título de tasa variable más 2,25% se licitará por un monto máximo de $20.000 y vencerá el próximo 30 de junio.
3. Tipo de Cambio
Los tipos de cambio financieros comenzaron la semana con nuevas subas. El dólar MEP superó los $150 y alcanzó su valor más alto en seis meses. Mientras tanto, el blue aceleró la velocidad de su tendencia alcista y en el segmento oficial el Banco Central volvió a comprar divisas aunque en menor cuantía debido a la proximidad de fin de mes.
El MEP trepó esta jornada 1,3% ($1,91) hasta los $150,27, récord desde el 27 de octubre de 2020. De esta manera, el spread con el oficial mayorista culminó la rueda en el 61,1%. Por su parte, el dólar contado con liquidación subió 0,3% (52 centavos) hasta los $153,67. En este caso, la brecha con el oficial ascendió al 64,8%.
4. Ventas en Supermercados
Las ventas en supermercados de febrero registraron un incremento de 28,2% anual en términos nominales y una caída de 5,8% en términos reales. Adicionalmente, las ventas en centros de compra mostraron un aumento de 6% anual en términos nominales y una merma de 33,3% en términos reales.
Comments