top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Suba del S&P Merval

Las acciones y los bonos argentinos rebotaron este lunes, aunque con selectividad, en medio de tensiones políticas tras las recientes mayores restricciones a la movilidad ante el avance de la segunda ola de Covid-19, mientras que el país busca renegociar una deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

A contramano de Wall Street y del Bovespa, el índice S&P Merval de BYMA ganó un 0,8%, a 48.026,29 unidades, motorizado por la mejora registrada en acciones energéticas y financieras.


2. Tipo de Cambio

El dólar Contado con Liquidación encadenó su 14° suba consecutiva y cerró en máximos de casi seis meses aunque la brecha con el oficial mayorista se mantiene debajo del 65%. Mientras tanto, el Banco Central compró más de US$100 millones y acumula casi US$1.000 millones en lo que va de abril. El CCL avanzó nuevamente bajo la constante regulación del Banco Central, gracias a las compras de divisas en el mercado mayorista. Este lunes subió 0,3% (46 centavos) hasta los $152,44, con lo cual la brecha con el oficial operó en el 64,1%. De esta manera, alcanzó el valor más alto desde el 27 de octubre de 2020.

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,2% en la jornada de ayer, llegando hasta los $92,9 por dólar.


3. Valores máximos en la Soja

La soja, y el maíz registraron nuevas alzas en el Mercado de Chicago. El precio de la soja inició la semana con subas por encima de los US$6 en el Mercado de Chicago y cerró en los US$532,69 por tonelada (es decir, 75% más que trece meses atrás) y tocó un nuevo máximo tras siete años. En tanto, sus subproductos presentaron resultados disímiles, con el aceite decreciendo un 0,10% (US$1,32) hasta los US$1.240,52 la tonelada, mientras que la harina concluyó un alza del 1,31% (US$5,84) para cerrar a US$449,18 la tonelada


4. Capacidad Instalada

La utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) se ubicó en 58,3% en febrero, por debajo del 59,3% registrado el mismo mes del año anterior. De esta forma, los bloques sectoriales que presentaron mayores niveles de capacidad instalada fueron refinación de petróleo (77,3%), productos minerales no metálicos (75,3%) e industrias metálicas básicas (70,1%).


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.590 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 6 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 218 puntos en el año y de 486 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


6. Licitación de Letras del Tesoro

El Ministerio de Economía publicó las condiciones de la licitación de deuda en pesos a realizarse el día de mañana.

En este sentido, ofrecerá una letra del Tesoro a descuento con vencimiento 30 de julio de 2021, una letra a tasa variable más 2,25% con el mismo vencimiento, una letra a descuento con vencimiento 30 de septiembre de 2021, una letra a tasa variable más 2% con el mismo vencimiento, una letra ajustada por CER a descuento con vencimiento 18 de abril de 2022 y un bono del Tesoro a tasa fija del 22% con vencimiento 21 de mayo de 2022.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page