top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


En una de sus mejores jornadas de los últimos tiempos, los bonos argentinos en dólares subieron con fuerza este lunes impulsados por sus atractivos retornos, pero también por efecto contagio de Ecuador, cuyos títulos se dispararon tras la reciente victoria electoral del banquero Guillermo Lasso. A su vez, generó expectativa entre los inversores el viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Europa para buscar respaldo en la negociación con el Fondo y tratar de postergar un vencimiento de deuda con el Club de París.

Además de todo esto, ayudó a los bonos argentinos la buena performance de la deuda emergente en el mundo.


Mala jornada de principio a fin para el S&P Merval de BYMA. Ya la apertura fue a la baja y si bien luego del sacudón inicial metió un rápido rebote, no se sostuvo y continuó cayendo de manera lenta pero sostenida hasta el cierre del día, quedando así el cierre en la zona de las cotizaciones más bajas. Los únicos tres papeles con subas mayores al 1% fueron CRES (2,22%), EDN (1,84%) y SUPV (1,46%). Por el lado bajista y con diez empresas cayendo más del 2%, el podio quedó conformado por VALO (3,09%), GGAL (3,08%) y TECO2 (3%).


3. Tipo de Cambio El dólar CCL avanzó 43 centavos (0,3%) hasta los $150,29, con lo cual la brecha cerró en el 62,3%, con el mercado atento a los efectos de la segunda ola de Covid-19. De esta manera, la cotización cerró por encima de los $150 por primera vez en dos meses. Por el contrario, el MEP descendió $1,38 (-1%) a $143 y de esta manera el spread bajó al 54,5%. Los dólares financieros vienen buscando extender el repunte ensayado pero aún se enfrentan a intervenciones y coyuntura de mayor oferta privada.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.618 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 17 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 246 puntos en el año, alcanzando así un máximo en el último mes.


3. Inflación

El consenso de los analistas espera una inflación de 46% anual en 2021, disminuyendo en 2,1 puntos porcentuales respecto a la previsión de un mes atrás, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado el viernes.

Adicionalmente, el consenso de analistas consultado en el REM estima que el tipo de cambio oficial se ubicaría en $115 por dólar a fin de año, la tasa Badlar sería de 35,3% y la actividad económica crecería 6,7% anual.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page