top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Suba del S&P Merval

De la mano de nuevos récords en Wall Street tras datos robustos del mercado laboral de EEUU, la bolsa porteña subió más de 1% este lunes tras los feriados por Semana Santa, aunque los bonos en dólares cerraron sin una tendencia uniforme, dado que en el plano local continúa la cautela por el futuro económico en medio del inicio de una segunda ola de Covid-19, y las lentas negociaciones con el FMI.

El S&P Merval de BYMA ganó un 1,3%, a 48.597,71 unidades, en una plaza selectiva de negocios luego de acumular una pérdida del 0,9% durante marzo.


2. Compra de Dólares por el BCRA

El Banco Central comenzó abril con un saldo positivo de u$s65 millones por sus intervenciones en el mercado de cambiario, al tiempo que las tasas del segmento de futuros mostraron fuertes bajas sin participación de la autoridad monetaria. En este contexto, el dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, subió 68 centavos a $161,87 ya que el billete minorista avanzó 41 centavos a $98,10. En el segmento mayorista, la divisa subió 24 centavos hasta los $92,25 en una rueda en la que la corrección fue nuevamente moderada.


3. Reclamo al FMI

En un comunicado conjunto, el G24, grupo de los 24 países más importantes del mundo, reclamaron hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) que revea su política de sobrecargos de tasas de interés con el objetivo de mejorar a la recuperación de los países en un contexto de pandemia mundial. Apenas conocida la declaración, en el Ministerio de Economía subrayaron que el ministro Martín Guzmán había sido uno de quienes habían instado al Fondo a corregir el “carácter regresivo y procíclico” de esta política en los encuentros que el G24 llevó adelante durante el año pasado


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1593 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 3 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 221 puntos en el año y de 489 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


5. Recaudación Nacional

La recaudación tributaria nacional de marzo se incrementó 72,2%a/a en términos nominales y 22% en términos reales, acumulando siete meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. La suba fue explicada principalmente por los tributos vinculados al comercio exterior, ya que los derechos de exportación registraron un alza real del 74%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page