top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


Las acciones y bonos argentinos iniciaron la corta semana sin una tendencia homogénea, con subas en las primeras y bajas en los segundos, en medio de la cautela inversora ante la falta de avances en el diálogo con el FMI por un crédito de facilidades extendidas, juntos con temores globales de posibles pérdidas de bancos internacionales por el default de un fondo de cobertura. En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de BYMA logró cortar con una racha de tres caídas consecutivas, al rebotar un 1,7% a 47.240,95 puntos, la suba más importante en dos semanas.


2. Emisión de Deuda

El Ministerio de Economía consiguió $86.981 millones a través de la licitación de tres letras en pesos, por lo cual cerró el primer trimestre con un financiamiento neto de $90.550 millones. Adicionalmente, logró reducir a la mitad los vencimientos de abril producto del canje del Boncer T2X1.

Casi el 90% de lo colocado se repartió entre una letra a descuento y otra ajustada por la tasa de pases pasivos del Banco Central (+2%), ambas con vencimiento en septiembre de 2021. El resto correspondió a una letra ajustada por inflación (CER), con vencimiento en marzo de 2022.


Argentina recibió hoy una muy mala noticia, de un costado judicial donde parecía que la situación estaba controlada.

La jueza de Nueva York Loretta Preska falló en contra del país en la causa que el fondo buitre Aurelius le inició por la manera en que durante el 2014 el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner modificó el mecanismo de medición del PBI nacional; y, en consecuencia, alteró según el demandante el pago del cupón que debía liquidarse ese año


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1590 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 10 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula cinco ruedas de alzas consecutivas y una suba de 218 puntos en el año.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $91,9 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 0,6% hasta los 145,3 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 58,1%.


6. Actividad Económica

El INDEC publicará hoy los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondientes a enero. Vale la pena destacar que en diciembre registró una caída de 2,2% Anual y un incremento de 0,9% respecto al mes anterior, acumulando así ocho meses de recuperación.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page