top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Acciones Argentinas

Ayer los ADRs rebotaron hasta 4,7% en Wall Street, y el S&P Merval anotó su tercera suba consecutiva. Apoyadas por la mejora en los mercados globales, las acciones argentinas que operan en Wall Street cerraron con mayoría de subas este lunes, mientras el riesgo país bajó levemente, todavía en un marco de cautela por las persistentes dudas sobre el futuro de la economía local, pese a recientes medidas económicas del Banco Central y del Ministerio de Economía que buscan devolver la confianza a los inversores.

En la plaza local, y sostenido por los dólares financieros, el índice bursátil S&P Merval de BYMA anotó su tercera suba en fila, al avanzar un 1,4%, a 44.273,21 unidades.


2. Evolución del Dólar

El Dólar MEP y CCL alcanzaron nuevos récords y la brecha volvió a superar el 90%. Tras la entrada en vigencia el viernes de nuevas restricciones en la operatoria cambiaria oficial, los tipos de cambio implícitos rebotaron este lunes bajo un clima de desconfianza respecto de que las nuevas medidas tomadas por el Gobierno sean efectivas para frenar el drenaje de reservas.

En ese contexto, el dólar CCL subió $3,80 (2,6%) a $149,55, con lo cual la brecha con el dólar oficial avanzó hasta el 94,2%.

En el mismo sentido, el dólar MEP ascendió $2,64 (1,9%) hasta ubicarse en $140,79, por lo que el spread con el oficial cerró en 79,4%.


3. Llega una misión del FMI, en el marco de las negociaciones por un nuevo programa con la Argentina.

El arribo de la delegación, que estará encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, será este martes y dará inicio a una etapa exploratoria para un nuevo acuerdo. La misión será corta; permanecerá en el país alrededor de cuatro días, ya que "está prevista su vuelta el fin de semana" a Washington, indicaron fuentes del FMI.

Las mismas fuentes confirmaron que dentro del plan hay una nueva visita prevista para noviembre próximo, aunque aún falta definir la fecha precisa.

La nueva misión de noviembre tendría un carácter más profundo para avanzar en las negociaciones, a diferencia de la actual, que buscará tener una primera impresión de la realidad argentina por parte del mismo equipo que lideró el análisis de sustentabilidad de la deuda, a principios de 2020.


El gobierno de Alberto Fernández le pedirá a Kristalina Georgieva y sus funcionarios técnicos, repetir la experiencia de Néstor Kirchner y Horst Köhler del 2003.

Esto es, un plan de pagos sin condiciones de reformas estructurales, y sin dinero extra desde el FMI. Más específicamente, un plan de cuotas a pagar desde 2024/ 2025, sin que se reclamen desde Washington reformas laborales, previsionales, fiscales o impositivas, con la aceptación de los programas presupuestarios que tiene en mente el ministerio de Economía de Martín Guzmán.


4. Argentina planea emitir hoy un nuevo bono en pesos atado al dólar.

La suscripción de este nuevo bono “dollar-linked”, con vencimiento el 30 de noviembre de 2021, será únicamente en pesos al tipo de cambio oficial por el equivalente a USD 500 mn. La licitación del nuevo bono se realizará mediante indicación de tasas, las que deberán ser múltiplos de 0,05%, con un mínimo de 0% y un máximo de 0,25%.

5. Apoyo de los empresarios al gobierno para negociar con el FMI

El Gobierno consiguió mostrar el apoyo del sector privado en el día previo al arribo a Buenos Aires de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que se deberá negociar un nuevo acuerdo para reemplazar al que perdió validez en 2019.

Sin dejar de exponer la gravedad de la situación económica, el sector privado elogió la convocatoria oficial y manifestó su respaldo para que el nuevo acuerdo con el Fondo contemple la necesidad de crecer.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page