top of page

Argentina: datos claves de hoy Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


La Argentina sufrió durante este año los embistes de la crisis mundial desatada por la pandemia Covid-19 y de la situación económica local: no sólo tuvo que renegociar una reestructuración de deuda sino que debió afrontar un gasto de emergencia sin acceso al mercado de deuda internacional ni ahorro previo.

En este contexto, el índice S&P Merval de BYMA retrocedió más de 30% en dólares, con lo que registró la peor performance de los mercados durante este año.


2. Tipo de Cambio 2020

En año marcado por la pandemia, la mega emisión de pesos y un conjunto de fuertes restricciones a la demanda de divisas, los dólares financieros cerraron el 2020 en calma, con valores en torno a los $140, muy por debajo del tipo de cambio "solidario", que terminó el año arriba de $148, mientras el blue ascendió por quinta jornada consecutiva y llegó a $166, marcando una brecha cercana al 100%.

El dólar CCL cerró casi estable a $140,26, lo cual dejó un spread del 66,7% frente a la cotización oficial mayorista.

Por su parte, el MEP o Bolsa terminó también casi sin variantes a $139,99, con una brecha del 66,3%.


3. Objetivos del BCRA para el 2021

El Banco Central anunció que en 2021 mantendrá su política de devaluación administrada del peso, para no atrasar el tipo de cambio real, y sus intervenciones en los mercados de deuda soberana, con la compra y venta de títulos, para resguardar el "equilibrio financiero y externo".

Al mismo tiempo, también seguirá interviniendo el mercado de divisas para "evitar desequilibrios temporales que pudieran afectar la posición de reservas internacionales" y buscará ofrecer instrumentos de ahorro e inversión que permitan "rendimientos acordes con relación a los niveles de inflación y a la evolución del tipo de cambio".


4. Balance del 2020 según diferentes consultoras

Analytica

“El balance del 2020 es horrible. El desplome del PIB es del 12% en nuestra proyección, pero lo peor es el empleo. Es imperdonable que con la estructura institucional de la Argentina se hayan perdido casi 4 millones de puestos de trabajo”, dijo Rodrigo Álvarez, director de la consultora Analytica.

“Al margen de los salto del dólar (caída del peso), lo que más me preocupa es que no se están distribuyendo de una manera justa los costos del ajuste. El sector privado está soportando una carga desproporcionada y esto divide a la sociedad”, acotó.


Massot Monteverde & Asoc

“Mueven a risa los pronósticos optimistas lanzados a correr por las usinas gubernamentales con base en el alza del precio de la soja, la baja de las tasas de interés internacionales y las oportunidades que volverían a abrirse de que determinados países emergentes —incluido el nuestro— reciban inversiones considerables” en 2021, publicó la consultora Massot/Monteverde & Asoc.


Invecq Consulting

Explicó que “si la previsión podría resultar cierta referida a cualquiera de las naciones que merecen tal calificativo, carece de todo sentido en el caso de que se la quisiera extender a la Argentina (...) La cuestión, pues, no es lo que pasa en el mundo sino lo que ocurre entre nosotros” al estar “fuera de los mercados de deuda y el oficialismo administra la crisis a contramano del capitalismo del siglo XXI”.

* El 2020 quedará en la historia mundial como un año trágico. La irrupción de la pandemia puso en jaque a todos los países del mundo y a las pérdidas humanas se sumaron las pérdidas económicas. Argentina fue uno de los países más castigados en ambos aspectos”, reportó Invecq Consulting.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page