1. Acciones Argentinas en EEUU
El S&P Merval tuvo su peor semana desde octubre, pero los bonos ganaron hasta 2,5%. La bolsa porteña volvió a caer el viernes, para consumar su peor semana desde finales de octubre, en medio de la cautela inversora ante la incertidumbre por la economía, y a la espera de novedades sobre las negociaciones del país con el FMI para lograr un programa de facilidades extendidas. Condicionado además por dudas externas sobre el plan de estímulos a la economía estadounidense por el Covid-19, el índice S&P Merval de BYMA, que operó durante casi toda la jornada en alza, cedió este viernes un 1,4%, a 52.346,77 unidades, en lo que fue su tercera caída consecutiva.
2. Compra de Dólares por parte del Banco Central
El BCRA compró unos US$80 millones en la semana y la brecha con CCL sigue en baja. En un marco de calma en el mercado cambiario, el Banco Central sumó unos u$s80 millones a las reservas durante esta semana que exhibió variaciones acotadas en todas las cotizaciones del dólar. En ese marco, la brecha entre el CCL y el oficial mayorista se redujo a mínimos de tres meses. El dólar CCL cayó 32 centavos a $142,03 en la semana, mientras que el MEP ascendió 96 centavos a $140,73. De esta manera, las brechas culminaron este viernes en el 71,5% y el 70,3%, respectivamente.
3. Crecimiento Económico
La economía ya recuperó el 74% de lo perdido en el peor momento de la pandemia. La economía argentina transita el último tramo del año, con una recuperación del 74% respecto al peor momento de la pandemia, cuando cayó un 26% entre febrero y abril. Desde el momento más complicado la economía viene recuperando mes a mes, y para septiembre, el último dato disponible, la caída respecto a febrero se había reducido al 7%. Según el informe de diciembre del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, la recuperación de la actividad económica sigue siendo “muy heterogénea”.
4. Emisión de Deuda Local
El Ministerio de Economía adjudicó $42.451 millones en Valor Nominal de instrumentos en pesos licitados el viernes, de lo cual casi la mitad fue adjudicado en una letra a descuento que ajusta por inflación.
5. Promoción del Conocimiento
Hoy se dio a conocer a través del decreto 1034/2020 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, y la fijación en 0% del derecho de exportación para las prestaciones de servicios realizados en el país que se utilicen en el exterior.
Comments