top of page

Argentina: datos claves de hoy Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Recuperación del S&P Merval en Octubre

Tras dos meses consecutivos con caídas, la bolsa porteña recuperó algo de aliento durante octubre al repuntar casi 10% (en pesos), en medio de una alta tensión cambiaria ante las dudas sobre el futuro de la economía, lo que tuvo su impacto en los bonos en dólares y, consecuentemente, en el riesgo país, que registrar un fuerte rebote de 14% para rozar los 1.500 puntos.

Con gran volatilidad en los mercados externos, antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, el S&P Merval de BYMA acumuló en la última semana del mes una baja de 13,7% para culminar en los 45.209,02 puntos, tras ganar un 0,8% este viernes.


2. Tipo de Cambio

Tras el cambio de estrategia, el CCL cayó $21 en la semana pasada y la brecha terminó debajo del 90%. Los tipos de cambios implícitos cerraron la semana con una baja de más del 12% y las brechas por debajo del 90%, luego de una exitosa licitación de un bono en pesos atado a la variación del dólar y otras medidas impulsadas por el Gobierno para descomprimir la tensión cambiaria.

De esta manera, el dólar Contado con Liquidación retrocedió un 12,4% ($21) a $147,70 en la semana, con lo que la brecha cerró al 88,60%, la más baja en un mes.

Con la misma tónica, el dólar MEP, o Bolsa, descendió un 7,7% ($11,9), con lo cual el spread terminó en el 82,9%. Hoy, cayeron un 2,3% y un 0,6% y acumularon su sexta baja consecutiva.


3. Financiación de Obra Pública

La CNV creó régimen especial de productos de inversión colectiva destinado a infraestructura. La Comisión Nacional de Valores concretó la creación de un Régimen Especial de Productos de Inversión Colectiva para el Desarrollo de Infraestructura Pública, a través del cual se busca facilitar el acceso al financiamiento desde el mercado de capitales en sectores diversos de la economía vinculados con la actividad productiva y con perspectiva federal.

La Resolución General 865/20 fue aprobada el jueves por el Directorio del organismo y publicada este viernes en el Boletín Oficial, y constituye el resultado del proceso de elaboración participativa de normas.


4. Bonos Públicos

Los bonos soberanos en dólares cerraron el viernes con resultados mixtos donde el Global 2030 subió 0,7%, el Global 2035 bajó 1,1% y el Global 2038 subió 1,2%.

El riesgo país se mantuvo relativamente estable en 1.482 puntos básicos, si bien en el mes de octubre subió 182 puntos desde los 1.300 puntos básicos que había finalizado en septiembre.

5. Asistencia al Tesaro

El Ministerio de Economía anunció hoy que para estos dos últimos meses que restan del año, el Tesoro Nacional no solicitará asistencia al Banco Central en forma de Adelantos Transitorios.

Asimismo, en cuanto a la política financiera, el objetivo será renovar la totalidad de vencimientos de deuda del período obteniendo un financiamiento neto del mercado de hasta un 10%, siendo cualquier incremento superior a este destinado a cancelar asistencia solicitada anteriormente al Banco Central.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page