top of page

Argentina: datos claves de hoy Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Suba de Acciones Argentinas

Acompañando una ola global de mayor apetito por el riesgo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta más de 9% este viernes, alentadas por nuevos récords en la bolsa de Nueva York luego de que débiles datos de empleo en EEUU disiparon el temor a que la Fed reduzca su programa de estímulo masivo en el corto plazo, con lo cual el índice S&P Merval de BYMA tuvo su mejor jornada en más de tres meses, contrastando con una nueva baja de los bonos en dólares. Así, la bolsa porteña trepó 4,1% a 51.419,49 unidades, con lo cual a lo largo de la semana acumuló un alza de 4,8%.


2. Suba en el Tipo de Cambio

El dólar Contado con Liquidación anotó su sexto avance semanal consecutivo y llegó en esta última rueda a los $158, récord desde octubre, en un período en el que la autoridad monetaria acumuló compras por más de US$600 millones y el dólar blue subió apenas $1.

El CCL avanzó un 1,5% ($2,36) a $158 en la semana (este viernes, ascendió 48 centavos), con la que acumuló su sexta alza consecutiva, con lo que se mantiene en máximos de seis meses y la brecha con el tipo de cambio mayorista terminó al 68,4%.


3. Inversión Minera

Las perspectivas de inversión de las mineras para los próximos años suman más de 20.000 millones de dólares, según estimaron funcionarios nacionales y empresarios del sector durante un evento virtual celebrado este viernes que reunió a representantes del Gobierno, de las compañías y del sindicato. El secretario del área, Alberto Hensel precisó al disertar en el Día de la Minería que hay “34 proyectos en etapa de exploración avanzada que pueden pasar a factibilidad y que involucran más de 27 mil millones de dólares de inversión”, y pidió comenzar a desarrollar la actividad “en los distritos en donde hay consenso social”, después de las protestas de grupos ambientalistas en Mendoza y Chubut.


3. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.587 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 2 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 215 puntos en el año y de 483 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


4. Indices Salariales

El INDEC publicará hoy los datos del índice de salarios correspondientes a marzo. Vale la pena destacar que en febrero el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 4,7%m/m respecto al mes anterior y un incremento de 28,8%a/a en los últimos 12 meses.


5. Covid

El Ministerio de Salud confirmó 11.582 casos con COVID-19 en las últimas 24 horas y el fallecimiento de 283 personas a causa de la enfermedad. De esta forma, la ocupación de unidades de terapia intensiva (UTI) sería de 68,6% a nivel nacional y 76,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page