top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Lunes



Una jornada bajista de punta a punta, ya el arranque fue con un rojo de más de 400 puntos en los primeros 15 minutos, de la mano de los rojos globales, y siguió cayendo de manera ordenada pero sin dar rebotes significativos, para acelerar cuando entramos en los últimos 60 minutos de rueda, lapso en el que achicó 400 puntos más, llegando al cierre en las cotizaciones mínimas del día. Hubo ocho papeles con variaciones positivas menores, al punto que el único en subir más del 1% fue EDN con un 1,27%. Del lado bajista hubo trece empresas, de las cuales siete mostraron rojos superiores al 2%, quedando el podio conformado por YPFD (4,86%), BMA (3,23%) y PAMP (3,05%).


2. Impuesto a la Riqueza

El cumplimiento de 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones en el pago del Aporte Solidario y extraordinario generó ingresos al fisco por más de $223.000 millones, según resultados preliminares que maneja la AFIP. “La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario y extraordinario cumplieron con su obligación. Los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia”, expresó la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont.


Una medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicada el viernes forzará a los administradores de fondos comunes de inversión (FCI) de mayor riesgo a reorientar parte de la liquidez que tenían depositada en otros fondos de muy corto plazo, conocidos como money market. Según confirmaron a Ámbito fuentes oficiales, el monto en cuestión es de algo más de $25.000 millones. La medida fue leída en el mercado como un intento del Ejecutivo por llevar esos pesos hacia las colocaciones de deuda del Tesoro, que enfrenta un desafiante calendario de vencimientos.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.548 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 7 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 176 puntos en el año y de 444 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada del viernes, llegando hasta los $93,6 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 0,4% hasta los 156,1 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 66,9%.


6. Ventas Minoristas

Las ventas minoristas a precios constantes crecieron 40,8% anual en abril, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, la actividad se mantiene 26,8% por debajo del nivel de abril de 2019. Así, las ventas se incrementaron 6,8% en el primer cuatrimestre del año frente a los mismos meses del 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page