La suba en la cotización internacional de soja y maíz permitirá incrementar el ingreso de divisas un 42%, en relación a 2020, según estimaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Traducido en dólares, serán 10.000 millones de dólares extra que ingresarán al país, que a valores actuales- posibilitarán que el Gobierno recaude 8.600 millones de dólares en derechos de exportación. Esta cifra representan 2.600 millones de dólares más en relación a la campaña anterior y es el mayor monto en este concepto desde 2012, de acuerdo a la entidad bursátil.
2. Suba del S&P Merval
Este viernes el S&P Merval tuvo una suba de 0,6% hasta las 47.405 unidades. Lidedaron el panel de la bolsa porteña Ternium (5,3%), Aluar (2,8%) y Loma Negra (2,8%).
A contramano, retrocedieron Telecom (-2,9%), Edenor (-2,6%) y Pampa Energía (-2,1%).
En cuanto a los papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR), también operaron verde. Avanzaron Irsa (3,6%), Ternium (3,2%) y Central Loma Negra (2,6%). Por su parte, descendieron Telecom (-3,5%), Edenor (-3,3%) e IRSA Propiedades Comerciales (-3,2%).
El S&P Merval viene acumulando un retroceso de 7,5% en 2021. Por su parte el índice medido en dólares tuvo un alza 0,8% en el día, acumulando una pérdida de 12,5% en el año.
3. Aumenta la Producción Industrial
La producción de las pymes industriales creció 13% en marzo respecto de igual mes de 2020, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El reporte destaca que si bien "el incremento era previsible, porque se compara contra un mes de fuerte caída (en marzo 2020 la producción había bajado 28,3% anual)", al comenzar las medidas restrictivas, "igualmente, la producción se ubica aún 19,5% debajo de los niveles pre-pandemia (marzo 2019)".
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.578 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 5 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 206 puntos en el año y de 474 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada del viernes, llegando hasta los $93,1 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 0,2% hasta los 152,3 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 63,6%.
6. INDEC
El INDEC publicará hoy los datos de ventas en supermercados y centros de compras correspondientes a febrero. Vale la pena destacar que en enero las ventas en supermercados crecieron 39,5% anual en términos nominales y 3,8% en términos reales. Por otra parte, las ventas en centros de compras se incrementaron 7,5% anual en términos nominales y cayeron 31,5% en términos reales.
7. Nueva prórroga para Deuda de la Provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires extendió el plazo para la renegociación de su deuda pública privada bajo legislación extranjera hasta el 7 de mayo. De esta forma, se trata de la prórroga número quince.
Comments