Luego del elevado dato de inflación, los precios de los bonos en pesos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) registraron nuevas ganancias este viernes. Mientras tanto, las acciones y los bonos argentinos rebotaron desde precios bajos, en medio de un clima internacional favorable para los activos de riesgo.
Según el INDEC, en marzo los precios subieron 4,8%, la cifra más elevada desde septiembre de 2019. De esta manera, se complicó aun más el cumplimiento de la cifra anual proyectada por el Gobierno en el Presupuesto (29%).
2. Tipo de Cambio
El dólar Contado con Liquidación acumuló este viernes su 13° suba consecutiva bajo la constante regulación del Banco Central, gracias a las compras de divisas en el mercado mayorista. De esta manera, en las últimas tres semanas subió casi $6 mientras que en lo que va de abril trepó 3,3% cuando el oficial ascendió, en el mismo lapso, apenas 0,9%. Con una inflación mensual que llegó al 4,8% en marzo, y con una tasa de interés que permanece negativa en términos reales, el Ministerio de Economía colocó el jueves $40.170 millones cuando los vencimientos de la semana ascienden a $72.000 millones.
3. Suba del S&P Merval Si bien al principio de la jornada parecía que habría una novena caída al hilo, cuando en el arranque el mercado caía casi 300 puntos, pero a partir del mediodía comenzó la remontada que se sostuvo a lo largo de toda la rueda, logrando incluso cerrar en máximos del día.
De los siete papeles que se movieron al alza, el único con una suba mayor al 1% fue CRES con un 2,51%. Por el lado bajista cinco fueron las empresas con rojos mayores al 2%, con un podio que quedó conformado por ALUA (3,43%), TGNO4 (3,03%) y VALO (2,41%).
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.602 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 5 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 230 puntos en el año y de 498 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre. Así, continúa por encima de los 1.600 puntos luego de haber disminuido 40 puntos básicos el lunes pasado.
5. Capacidad Instalada
El INDEC publicará hoy los datos de la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) correspondientes a febrero. Vale la pena destacar que en enero la UCII se ubicó en 57,2%, nivel superior al 56,1% registrado el mismo mes de 2020 pero inferior al 58,4% de diciembre.
6. Emisión de Deuda
Esta semana se conocerán las condiciones de la licitación de deuda en pesos a realizarse el miércoles por parte del Ministerio de Economía. Vale la pena destacar que en la entidad captó financiamiento por $37.380 millones en la licitación de la semana pasada cuando debía cubrir vencimientos por aproximadamente $74.200 millones.
Comments