1. Baja del S&P Merval
La bolsa porteña cayó este viernes por tercera jornada consecutiva ante una mayor aversión al riesgo global por aumento en las tasas de los bonos del Tesoro de EEUU, juntos con las dudas sobre el futuro económico local ante la segunda ola de Covid-19, y ante las negociaciones con el FMI.
El S&P Merval de BYMA perdió un 1,7%, a 48.772,10 unidades, pero acumuló una segunda suba semanal consecutiva (ganó 1,7%) gracias a su buena performance entre lunes y martes, de la mano de un ascenso semanal del dólar CCL.
2. Tipo de Cambio
Los tipos de cambio implícitos subieron más de $2 la semana pasada, por lo cual el avance se ubicó por encima del registrado por el dólar oficial. Mientras tanto, el Banco Central acumuló compras por más de u$s500 millones desde el lunes y el blue registró su tercera baja semanal consecutiva. El dólar CCL avanzó un 1,8% ($2,70) en la semana a $149,86, tras superar los $151 durante la rueda, con lo que la brecha culminó en el 62,1%. Este viernes registró su octava suba consecutiva (+0,3%).
3. Reservas del BCRA
El Banco Central sacó provecho al máximo de las restricciones cambiarias y se alzó en los últimos cuatro meses con unos USD 3.000 millones por su intervención en la plaza mayorista. Sin embargo, este monto no tuvo su réplica en un incremento sustancial de las reservas internacionales, pues por otras vías siguieron saliendo divisas. La mejora en el activo fue de unos USD 1.000 millones, aún cuando se registró un período excepcionalmente positivo por el ingreso de dólares de las liquidaciones del agro.
3. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.618 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 17 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 246 puntos en el año, alcanzando así un máximo en el último mes.
4. Inflación
El consenso de los analistas espera una inflación de 46% anual en 2021, disminuyendo en 2,1 puntos porcentuales respecto a la previsión de un mes atrás, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado el viernes.
Adicionalmente, el consenso de analistas consultado en el REM estima que el tipo de cambio oficial se ubicaría en $115 por dólar a fin de año, la tasa Badlar sería de 35,3% y la actividad económica crecería 6,7%a/a.
Commentaires