El mercado reaccionó con escepticismo a las nuevas medidas anunciadas en la víspera por el Gobierno, y el Banco Central, apuntadas a poner un piso a la recesión económica, con el impulso de las exportaciones, y llevar tranquilidad a los inversores, buscando frenar la sangría de reservas, en momentos de la complejidad que aporta global y localmente el Covid-19.
En la plaza local, el índice bursátil S&P Merval de BYMA avanzó un 1,7%, a 43.654,37 unidades, con un acotado volumen operado.
El cambio de estrategia de regulación en el mercado de cambios y su implementación a partir de hoy no se tradujo en un nuevo escenario que diluyera la presión sobre la moneda estadounidense. El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, en este contexto, subió $2,70 a $136,03, ya que el minorista terminó en promedio a $82,44 (+$1,64). A su vez, en el Banco Nación, el billete ascendió a $81.
El ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, afirmó que el paquete de medidas anunciado por el Gobierno para el campo busca ofrecerle un instrumento al productor para que liquide el 50% de la cosecha de soja, que a tres meses de terminada la campaña se mantiene retenida en silobolsas.
Pidió una oportunidad para valorar la iniciativa y criticó la posición “política” de la Mesa de Enlace: “¿Quieren que fracasemos?”.
4. Aumento de la recaudación tributaria
La recaudación tributaria de septiembre fue de $606.508 millones, registrando un incremento interanual del 43,7% la cual, comparada al último dato de inflación interanual del 40,7% (agosto), representaría por primera vez en el año una recaudación positiva en términos reales.
Los ingresos por impuestos a las ganancias, derechos de exportación y bienes personales presentaron incrementos superiores al 40%a/a mientras que el IVA continúa por debajo.
5. Bonos y Acciones
En el mercado local el índice de acciones S&P Merval cerró el viernes con una suba del 1,7% donde las principales alzas se registraron en las acciones de Pampa Energía, Aluar y Loma Negra con variaciones de 4,6%, 4% y 3,5% respectivamente.
Los bonos soberanos en dólares presentaron resultados negativos donde los Globales con vencimiento en 2030, 2038 y 2041 (GD30D, GD38D y GD41D) bajaron 0,9%, 1,5% y 4,3% respectivamente. En tanto el riesgo país se mantuvo estable en 1.350 puntos básicos.
Comments