1. Subas de las Acciones Locales
Las acciones argentinas acompañaron el clima positivo en gran parte de los mercados internacionales, luego de que Reino Unido se convirtiera en el primer país en aprobar la vacuna contra el Covid-19 y anunciara el comienzo de sus suministro para la semana próxima.
Los papeles locales que cotizan en Wall Street registraron mayoría de ganancias, que llegaron hasta el 6,8% en el caso del Banco Supervielle. Paralelamente, el S&P Merval de BYMA revirtió sus pérdidas de inicio de jornada y creció un 0,65%, a 55.269 unidades.
2. Emisión de Deuda Local
El Ministerio de Economía colocó este miércoles $112.600 millones en cuatro títulos en pesos y logró así cubrir los vencimientos de esta semana y obtener un adicional de $17.400 millones. De esta manera, la cartera conducida por Martín Guzmán mantiene su política de conseguir financiamiento en el mercado de deuda en moneda local y evitar tener que pedirle una mayor asistencia al Banco Central.
La mayor parte de la demanda correspondió a la letra vinculada a la tasa de pases pasivos del BCRA, con vencimiento en marzo de 2021 para la cual el Gobierno validó un rendimiento nominal anual del 40,25%.
3. Vacuna en Argentina
El laboratorio Pfizer presentó este miércoles la documentación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que autorice el uso de su vacuna en Argentina. Así lo informó el ministro de Salud, Ginés González García, en diálogo con el programa "Crónica de una tarde anunciada", que conduce Nelson Castro por radio Rivadavia. "Hoy se presentó en el ANMAT Pfizer para autorizar la vacuna en la Argentina", dijo el funcionario y explicó que el procedimiento "exige toda la documentación de los estudios que se han hecho".
4. Recaudación de Impuestos
La recaudación tributaria nacional en noviembre creció un 36,7% interanual, lo cual la ubicaría levemente por encima de la inflación interanual estimada para noviembre del 36,2%.
En cuanto a los tributos ligados al mercado interno, la recaudación del impuesto a las Ganancias creció un 78,3%a/a mientras que la recaudación del IVA aumentó un 17,1%a/a.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista subió 0,1% con un valor de $81,48 por dólar mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones con bonos descendió 0,7% con un valor de $148,50 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos es del 82,3%.
Comments