top of page

Argentina: datos claves de hoy Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Acciones Argentinas

La bolsa porteña acumuló un alza de más de 6% en las últimas tres ruedas en un contexto cauto y reducido de operaciones a la espera de señales económicas y políticas, mientras las acciones argentinas en Wall Street operaron con resultados mixtos.

El indicador líder S&P Merval de BYMA cerró con un leve alza este miércoles a 54.150,65 unidades, con lo que registró un avance de 6,3% en las últimas tres ruedas.


Con el objetivo de seguir acotando la volatilidad de la cotización de los tipos de cambio financieros, la CNV informó este miércoles una serie de medidas, entre las cuales se encuentra una nueva reducción del período de "parking" para las operaciones con dólar MEP. .De acuerdo al comunicado oficial de la entidad dirigida por Adrián Cosentino, a partir de este jueves 26 de noviembre habrá una "disminución del plazo de permanencia de tres a dos días hábiles para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP".


3. Emisión de Deuda

El Ministerio de Economía buscará cerrar este jueves el roll over de los vencimientos de deuda de noviembre y realizará un canje de títulos en pesos por hasta $435.000 millones con el objetivo de empezar a despejar los compromisos de diciembre.

La operación se enmarca en la estrategia financiera oficial de ampliar el fondeo neto del Tesoro en el mercado y reducir la asistencia monetaria del Banco Central para intentar calmar las presiones cambiarias.

Martín Guzmán prevé un proceso de estabilización macroeconómica extenso basado en las metas del programa plurianual que negocia con el FMI


4. EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN

La inflación esperada a nivel nacional para los próximos 12 meses, de acuerdo a la mediana de las respuestas, cayó en el mes de noviembre a 40%. De acuerdo al promedio, las expectativas de inflación a nivel nacional bajaron 2,5 pp MoM, situándose en 44,5%.

Según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen en Capital Federal, mientras que disminuyen en el Gran Buenos Aires y el interior del país. Según el promedio, las expectativas de inflación bajan en Capital Federal, en el Gran Buenos Aires y en el interior del país.


5. OCUPACIÓN HOTELERA

Las pernoctaciones en hoteles disminuyeron 96,3% anual en septiembre debido a una disminución del 95,4% en los residentes de Argentina, según el INDEC. Sin embargo, las de turistas extranjeros cayó un 99,4%.

Asimismo, el total de viajeros hospedados fue 46.872, tuvo una variación negativa de 97,2% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 96,5% y la de no residentes disminuyó 99,7%


6. CONFIANZA EN EL GOBIERNO

De acuerdo a la UTDT, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en noviembre (décimo primero para el gobierno de Alberto Fernández) fue de 2,02 puntos, es decir, registró una suba de 1,4% mensual. En términos interanuales el índice aumentó 2%.

El actual nivel de confianza es 3% superior de la última medición del gobierno de Mauricio Macri, correspondiente a diciembre de 2019.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page