1. Acciones Argentinas
El S&P Merval bajó 1,2% luego de tres alzas seguidas, mientras los ADR ceden hasta 5,6%. La bolsa porteña cerró este Miércoles en baja, luego de tres alzas consecutivas, mientras el mercado espera novedades sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI en busca de un programa de facilidades extendidas. Fue en en sintonía con el desempeño de las acciones argentinas en Wall Street, donde operan con mayoría de descensos. El indicador líder S&P Merval de BYMA retrocedió un 1,2%, a 51.296 unidades, con lo que acumula un alza cercana al 3% desde el viernes último.
2. Tipo de Cambio
El dólar CCL sumó su cuarta suba al hilo y se acercó a los $150. Con el foco del mercado puesto en el saldo de intervenciones diarias del Banco Central y la dinámica de sus reservas, los dólares financieros anotaron nuevas subas este miércoles, con el CCL trepando por cuarta jornada consecutiva, en medio de una mayor demanda en respuesta a la caída que sufrieron en las últimas semanas.
El dólar CCL ascendió 0,6% (83 centavos) a $149,10, con lo que el spread frente al oficial se ubicó en el 86%.
Con más fuerza, el dólar MEP avanzó 1,3% ($1,85) a $145,95, con una brecha frente a la cotización mayorista del 82,1%.
3. Actividad Industrial
La actividad industrial creció 2,6% mensual en octubre. Había indicios de mejoras pero ahora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), del Ministerio de Desarrollo Productivo, lo confirmó: en octubre la actividad industrial creció 2,6% en la medición libre de estacionalidad contra septiembre.
El boom de consumo de bienes durables, por la expectativa de devaluación, y el renovado empuje de la construcción, con todo el entramado de eslabonamientos que reactivan ambos, explicaron el buen desempeño, que además continuó durante la primera parte de noviembre.
4. ÍNDICE LIDER
El Índice Líder (IL) registró un crecimiento de 1,64% mensual durante octubre, según la UTDT. La serie tendencia-ciclo crece 1,72%.
En términos interanuales, el IL crece 0,81% con respecto a octubre 2019 para la serie desestacionalizada y 0,02% para la tendencia-ciclo.
En ese sentido, la probabilidad de salir de la recesión en los próximos meses se ubica en 98%.
5. MOTOS
La venta de motos usadas alcanzó en octubre las 34.435 unidades, un incremento del 14,6% anual, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Si se compara con septiembre (34.245 unidades), el alza es del 0,55%. La entidad puntualizó además que las transferencias de unidades de alta gama (más de 800 cm3) creció un 5%.
Comments