top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Jueves



La balanza comercial de Argentina registró un saldo positivo de US$ 1470 millones en abril, mejor resultado en 9 meses, dijo este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las exportaciones de abril sumaron u$s6.143 millones, lo que representó un alza interanual del 41,3%, mayor nivel registrado desde agosto de 2014; y las importaciones fueron de US$4.673 millones, un 61,5% superior al mismo mes del año pasado. Considerando el acumulado 12 meses, las exportaciones totalizan US$58.745 millones, las importaciones US$47.130 millones y el saldo comercial US$11.615 millones.


En el Ministerio de Economía catalogaron como "aceptable" el resultado de la licitación clave de ayer, en la que debían afrontar vencimientos de deuda en pesos por casi $306.500 millones. Con un "menú" inédito de once títulos, el Tesoro captó $249.102 millones, el mayor monto del año pero por debajo de los compromisos a renovar.

Para afrontar los pagos, el Gobierno apelará al colchón de fondeo neto que había conseguido en la primera colocación de mayo ($44.800 millones). En el saldo mensual, hasta el momento los recursos obtenidos en el mercado se ubican unos $10.000 millones por debajo de los vencimientos acumulados.


3. Caída de las Acciones Argentinas

Los bonos y las acciones argentinas operaron en rojo este miércoles ante un masivo desarme de carteras por una renovada aversión al riesgo tras conocerse un fuerte aumento en los casos y muertes por COVID-19 que podría derivar en mayores restricciones, como un "cierre total" de actividades y circulación los fines de semana ante la suba de casos de coronavirus en el Área Metropolitana, según transcendió. En ese contexto, el S&P Merval de BYMA perdió un ligero 0,16%, a 55.990,02 unidades, luego de caer fuerte a media sesión al ritmo básicamente de las acciones energéticas y financieras con cotización en Nueva York.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.525 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 17 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 153 puntos en el año y de 421 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,04% en la jornada de ayer, llegando hasta los $94,2 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 1,1% hasta los $161,8 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 71,7%, alcanzando un máximo desde febrero.


6. Actividad Económica

El INDEC publicará hoy los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de marzo. Vale la pena destacar que en febrero el EMAE cayó 1% respecto a enero, luego de nueve meses consecutivos de rebote.

Adicionalmente, la entidad publicará el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del costo de la construcción (ICC) correspondientes a abril.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page