top of page

Argentina: datos claves de hoy Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


Ayudada por el rebote de los mercados internacionales, la bolsa porteña cortó este miércoles una racha negativa de tres bajas consecutivas y subió un 3%, en una rueda en la que el mercado operó atento a la primera licitación del mes de letras del Tesoro, cuyos resultados se conocieron tras el cierre de la jornada. En ese marco, el índice accionario S&P Merval subió un 1%, a 49.1526 unidades. Los papeles que más crecieron en esta jornada eran YPF (+3,65%), Valores (+2%) y Pampa Energía (+1,8%). Las empresas que mayores bajas registraron fueron Transportadora de Gas del Sur (-0,8%), Transener (-0,65%), y Telecom (-0,2%).


Por tercera jornada consecutiva, las compras netas de divisas del Banco Central superaron los US$100 millones, alcanzando así la cota de los US$4.000 millones en el acumulado de 2021, producto de los importantes ingresos del sector agroexportador, en medio del boom de los precios de los commodities, y con la ayuda también de las restricciones impuestas a la demanda de moneda extranjera. Para tener una dimensión de los dólares absorbidos en el año por el BCRA, vale repasar que en el mismo lapso de 2020 había adquirido apenas unos US$222 millones en forma neta.


3. Nuevos Instrumentos Financieros

La Comisión Nacional de Valores anunció que se reunieron representantes de la industria y expertos a debatir sobre el nuevo régimen de financiamiento sostenible fue, según se anunció, "en el marco del fuerte impulso que el organismo otorga a la promoción de instrumentos que fomenten emisión de bonos verdes y con impacto social". La CNV puso en marcha un programa integral que incluye guías orientadoras para emisores, certificadores e inversores "comprometidos con la generación de impacto positivo en sus proyectos de inversión", anunció la comisión


4. Licitación de Deuda

El Tesoro captó $53.724 millones en la licitación de deuda en pesos realizada ayer. De esta forma, adquirió $44.800 millones de financiamiento neto dado que los vencimientos de la primera quincena de mayo rondan los $9.000 millones. Así, ofreció una letra del Tesoro a descuento con vencimiento al 30 de julio de este año y tasa nominal anual (TNA) de 37,48%, una letra a tasa variable más 2,25% con el mismo vencimiento y TNA de 38,46%, una letra a descuento con vencimiento al 29 de octubre de 2021 y TNA de 40,5%, una letra a tasa variable más 2,75% con el mismo vencimiento y TNA de 40,05% y una letra ajustada por CER a descuento con vencimiento al 18 de abril de 2022 y TNA de 2%.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,04% en la jornada de ayer, llegando hasta los $93,8 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 0,1% hasta los 158,6 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 69,2%, mostrando así una aceleración en las últimas ruedas.


6. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.568 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 9 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 196 puntos en el año y de 464 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre, mostrando así una aceleración en las últimas jornadas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page