top of page

Argentina: datos claves de hoy Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Baja del S&P Merval

Las acciones argentinas cayeron hasta cerca de 5% en Wall Street, en simultáneo el S&P acompañó esa tendencia, en una rueda en la que los inversores estuvieron a la espera de los anuncios oficiales sobre nuevas restricciones en el marco de un fuerte rebrote de la pandemia de coronavirus con récord de contagios.

El índice S&P Merval de BYMA retrocedió un 0,4%, a 50.128 unidades, luego de avanzar un firme 3,6% en la sesión previa (cerró en las 50.328 unidades, su máximo en dos meses).


2. Compra de Dólares por parte del BCRA

Los dólares financieros se mantuvieron en calma este miércoles, mientras el solidario superó por primera vez los $162 para ubicarse $23 por encima del blue (máximo histórico). Mientras tanto, el Banco Central volvió a acumular divisas y ya compró, en términos netos, más de US$3.000 millones desde diciembre.

En el segmento oficial, el dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, aumentó 15 centavos a $162,01, ya que la cotización minorista avanzó a $98,19 (nueve centavos más que el martes), según el promedio del Banco Central.


3. Restricciones Covid

El presidente Alberto Fernández, sólo frente a una cámara sin camarógrafo anunció las medidas de restricción que regirán desde las cero del viernes 9 hasta el 30 de abril. “La Argentina ha entrado en la segunda ola”, dijo el primer mandatario y dio datos para demostrarlo “sólo en los últimos 7 días los casos aumentaron un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA”, aseveró. Entre las medidas se incluyen que se prohíbe la circulación nocturna de 00 a 06 de la mañana de cada día, solo podrán circular los trabajadores esenciales. Los permisos siguen vigentes y se puede controlar en Cuidar. El personal doméstico podrá utilizar el transporte público y la actividad comercial cerrará a las 23 horas.


4. Rieso País

El riesgo país cerró en 1.609 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 11 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 237 puntos en el año y de 505 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


5. Asistencia del BCRA al Tesoro

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) asistió al Tesoro transfiriendo $135.000 millones en marzo luego de que en el primer bimestre del año no se hayan realizado adelantos transitorios ni transferencias de utilidades.


6. Indice de Producción Industrial

El INDEC publicará hoy los datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI) y el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) correspondientes a febrero. Vale la pena destacar que en enero el IPI registró una suba de 4,4% anual mientras que el ISAC mostró un alza de 23,3%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page