Tras operar casi toda la jornada en baja, la bolsa porteña se recuperó sobre el final y terminó en alza tras conocerse el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU, que arrojó señales sobre tasas de interés y proyecciones económicas.
El índice S&P Merval de BYMA subió un 0,5%, a 49.916 unidades, con lo que acumula una pérdida del 2,6% en lo que va del año frente a una inflación del 7,8% registrada en el primer bimestre de 2021.
2. Suben los precios mayoristas
La dinámica de precios internacionales volvió a jugar otra mala pasada sobre la dinámica inflacionaria y los precios mayoristas aceleraron en febrero: los costos empresarios treparon así 6,1%, la peor suba desde la corrida cambiaria electoral de agosto del 2019.
Los números fueron publicados por el Indec a través del informe del Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de febrero. Ahí se observó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) pegó un salto de 6,1%, lo que implicó un incremento interanual de 47,7%.
3. Compra de Dólares
Los dólares financieros tuvieron leves incrementos este miércoles aunque se mantuvieron debajo de los $150, mientras el blue siguió estable como el más barato del mercado. Mientras tanto, en el segmento oficial el Banco Central volvió a enriquecer sus reservas y acumuló más de 30 jornadas sin venta de divisas.
El dólar "CCL" aumentó un 0,1% (19 centavos) a $149,45, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 63,8%. En simultáneo, el dólar MEP subió un 0,5% (68 centavos) a $145,28, con un spread del 59,3%.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.537 puntos básicos al cierre de la jornada de ayer, disminuyendo 14 puntos respecto al viernes. De esta manera, acumula una suba de 165 puntos en el año y continúa alejándose del máximo alcanzado la semana pasada desde el canje de deuda soberana de septiembre.
5. Costo de la Construcción
El índice de costo de la construcción (ICC) registró una suba de 5% mensual en febrero. Este resultado surgió como consecuencia del aumento de 4,6% mensual en el capítulo “Materiales”, 4,9% mensual en “Mano de obra” y 7,4% en “Gastos generales”. Así, el incremento interanual fue 40,8%, acumulando un 8,2% en 2021.
Comments