1. Suba de la Bolsa Argentina
Los ADR ganaron hasta casi 5%, mientras el S&P Merval encadenó cinco subas seguidas. La bolsa porteña encadenó cinco subas consecutivas, de la mano de las acciones argentinas en Wall Street que subieron hasta casi 5%, mientras se mantiene la desconfianza existente sobre el futuro de la economía, en momentos en que una misión del Fondo Monetario Internacional se encuentra en el país para renegociar la deuda con Argentina.
El índice bursátil S&P Merval de BYMA avanzó un 0,7%, a 44.740 puntos.
2. Plazos Fijo
El volumen de los Plazos fijos subió un 3,5% en septiembre y 30% en los últimos 12 meses.
A pesar de la creciente demanda de dólares para atesoramiento que se viene observando desde julio, la colocación de plazos fijos en pesos registró el quinto incremento consecutivo, en términos reales.
Según el Informe Monetario del Banco Central difundido este miércoles, los depósitos a plazo crecieron un 3,5% mensual en septiembre, lo cual implicó un alza del 30% en los últimos 12 meses.
3. Reservas del BCRA
Las reservas del BCRA subieron por primera vez en 15 jornadas. En el marco de las nuevas restricciones para el acceso al mercado de cambios y recientes incentivos para la liquidación de dólares por exportaciones, las Reservas Brutas Internacionales del Banco Central crecieron por primera vez en 15 jornadas.
Según los datos oficiales, las arcas de la autoridad monetaria finalizaron este miércoles en los US$ 41.132 millones, lo cual significó un aumento de US$ 6 millones respecto de la rueda anterior.
4. La producción industrial acumula una baja en el año del 12,5% interanual
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) presentó en agosto una caída interanual del 7,1%, y una baja mensual del 0,9% (desestacionalizado). Así, en los primeros 8 meses del año el índice acumula una caída del 12,5% respecto al mismo periodo del 2019.
En la misma línea, el indicador de la actividad de la construcción tuvo una caída interanual del 17,7% en agosto, y acumula en los primeros 8 meses del año un descenso del 31,8% respecto al mismo periodo del 2019.
En detalle para este último sector, insumos como ladrillo hueco y pintura para construcción subieron 17,4% y 7,7% interanual, mientras que hormigón elaborado y asfalto cayeron 64,2% y 60,9% interanual, respectivamente.
5. Licitación de Letras del Tesoro
El Ministerio de Economía realizará hoy una licitación de dos Letras del Tesoro en pesos a descuento con vencimientos en noviembre 2020 (plazo de 30 días) y enero 2021 (108 días) respectivamente, y una Letra en pesos a descuento ajustable por CER con vencimiento en febrero 2021. El monto a adjudicar es de $25.000 millones, ampliable.
6. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista se mantuvo relativamente estable con una suba del 0,02% hasta $77,10 por dólar, y el tipo de cambio implícito en operaciones con bonos bajó 0,3% hasta $152,50 por dólar. Así, la brecha entre ambos es del 97,8%.
Comments