top of page
Sebastián Coria

Argentina: datos clave del lunes



1. Cae el Merval

Presionadas por bajas generalizadas en los principales mercados del mundo, las acciones argentinas se hundieron hasta 8% en Wall Street este viernes, al tiempo que los bonos en dólares cerraron con subas y bajas, y el riesgo país cortó una racha de 5 alzas al hilo, en una jornada en la que sobresalieron los avances en los títulos en pesos que ajustan por inflación. Frente a este panorama, el S&P Merval de BYMA perdió este viernes un 1,1%, a 50.500,83 unidades.


2. El BCRA compró US$70 millones

El Banco Central continúo esta semana fortaleciendo sus reservas, con lo que ya acumula compras por más de US$500 millones en el año. El viernes adquirió US$70 millones, mientras que en simultáneo el dólar terminó a la baja en el segmento minorista por segunda vez en los últimos cinco días. En tanto, la divisa mayorista ascendió diez centavos a $85,74 bajo la regulación estricta del BCRA, con lo que en la semana acumuló un avance de 62 centavos; la corrección semanal más bajas de las últimas dos semanas. El tipo de cambio implícito en bonos subió 0,9% hasta $150,6 por dólar. Así, la brecha entre ambos quedó en 75,7%.


3. Déficit fiscal record en diciembre

El déficit primario devengado de diciembre marcó una cifra extraordinaria: fue de $432.991 millones. Es decir, fue de 1,6% del PBI, por lejos el más alto del año, lo que resulta esperable para un mes en el que el gasto fiscal tiene una estacionalidad demasiado alta, por el aguinaldo de los empleados públicos y los eventuales bonos de fin de año. Pero se trata, de todos modos, de una cifra que supera por mucho a los rojos de base caja de los años previos.


4. Bonistas de YPF desestiman acuerdo

YPF presentó una primera adenda a su oferta de canje y solicitud de consentimiento para enmendar condiciones legales de sus bonos en dólares bajo Ley Nueva York.

La adenda hace relación al nivel de aceptación necesario para implementar cambios propuestos en la solicitud de consentimiento, que ahora será de al menos 50% del monto en circulación de una serie de bonos, para que dicha serie sea modificada.

No obstante, el llamado Grupo Ad Hoc de Bonistas de YPF publicó un comunicado este fin de semana rechazando la oferta de la compañía.

De acuerdo a dicho comunicado, este grupo tendría posiciones por un 25% del circulante total de bonos de YPF, incluyendo 40% de los títulos que vencen en 2021 y 2024, y más de 50% del título que vence en marzo de 2025.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page