1- Se vende el quinto "unicornio" argentino
Okta, creadora de software para proteger el acceso a la identidad en grandes empresas, está cerca de adquirir al quinto unicornio argentino por US$6.500 millones, en una de las fusiones más grandes de los últimos tiempos en el sector. Se trata de la startup AuthO, que fue creada en febrero de 2013 con una inversión inicial de US$50.000 y en julio de 2020 fue valorada en alrededor de US$1.900 millones por inversores privado.
La firma fue reconocida por Forbes Cloud 100 y Tecnología Fast 500 de Deloitte como una empresa privada líder e innovadora, y en 2019 se convirtió en el último unicornio local (empresa emergente con una valuación mayor a US$ 1000 millones)
2- Caen acciones en Wall Street
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron caídas de hasta un 7%, en sintonía la bolsa porteña cayó un 1,7%, por la incertidumbre de los inversores sobre el futuro de la economía local, en una rueda en la que el riesgo país se mantuvo en máximos desde septiembre luego de la renegociación de la deuda del año pasado.
El S&P Merval retrocedió un 1,7%, cuando el riesgo país del banco JP Morgan escaló hasta los 1.554 puntos básicos, su máximo nivel en cinco meses.
3- Aumentó el dólar CCL y la brecha
En medio del fortalecimiento de la divisa de EEUU en el mundo y la región, el dólar CCL encadenó su tercera suba consecutiva, reafirmando su impulso alcista de inicios de mes.
Por su parte, el blue siguió planchado en los $145, mientras el Banco Central sumó a reservas otros u$s120 millones.
En la bolsa porteña, el dólar CCL trepó 0,7% a $148,28, por lo tanto la brecha con el oficial mayorista cerró en el 64,3%, mientras que el MEP se mantuvo prácticamente estable a $146,11.
4- Nuevos datos sobre la industria
El INDEC publicará hoy los datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI) y el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) correspondientes a enero.
Vale la pena destacar que el IPI mostró una suba de 4,9% anual en diciembre y cayó 7,6% en el acumulado de 2020. Por otra parte, el ISAC registró un incremento de 27,4% anualizado en diciembre y cerró el 2020 con una pérdida acumulada de 19,5%.
Commentaires