1- Subió la recaudación nacional
Según informó el Ministerio de Economía, en el segundo mes del año el Estado obtuvo $716.595 millones, lo cual implicó un incremento anual del 51,9% en términos nominales. La recaudación acumuló 6 meses de variación real positiva. De esta forma, los tributos del comercio exterior registraron un aumento del 161% anual, donde los derechos de exportación subieron 205% anual. Adicionalmente, Bienes Personales subió 307% anual, mientras que el impuesto P.A.I.S cayó 20,6% anual, explicado por la merma del volumen de compras de moneda extranjera.
2- El Merval no tiene un buen 2021
El índice de acciones S&P Merval registró suba de 1,2% al cierre de la jornada de ayer, acumulando una caída de 4,4% en 2021. Por su parte el índice medido en dólares se incrementó 0,2% en el día, acumulando un retroceso de 8,3% en el año.
3- Sube el dólar
En medio de una mayor demanda luego del abaratamiento, los dólares bursátiles (o dólar MEP, surge de una compraventa de títulos en distintas monedas) comenzaron la semana en alza y alcanzaron precios máximos en dos semanas en una rueda donde se renovó el cupo para que los ahorristas y en la que el Banco Central terminó con su segundo mejor saldo en ocho meses producto de su intervención en el mercado oficial de cambios.
El dólar CCL avanzó un 0,7% (99 centavos) este lunes a $147,43, por lo tanto la brecha con el oficial cerró al 62,4%, mientras que el MEP ascendió un 1,3% ($1,88) a $143,80 con lo que la brecha con el oficial quedó en 59,6%.
4- Aumentaron los títulos argentinos en Wall Street
Con el foco de atención en el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa, las acciones argentinas iniciaron el mes con sostenidas ganancias en Wall Street, logrando en algunos casos subas de hasta casi 10%, aunque el riesgo país argentino volvió a cerrar por encima de los 1.500 puntos. A su vez, el índice S&P Merval de BYMA creció un 1,2%, luego de retroceder un 5% la semana previa.
תגובות