1- Acciones de YPF vuelan en Wall Street
Los papeles de la firma saltaban más de 11% en Wall Street, mejora que en el mercado local se reflejaba en un alza de más de 6%, empujando al Merval, que avanzó un 2,7%. Los ADR de YPF (títulos que cotizan en EEUU) volvían a ubicarse hoy por arriba de los US$4 dólares, después de que la petrolera formalizara una mejora en las condiciones del canje de su deuda en moneda extranjera. La empresa anunció hoy un ajuste en la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026 ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021.
El índice S&P Merval registró un aumento en la jornada de ayer, las mayores subas siendo registradas en Cresud, YPF y Central Puerto con alzas del 6,9%, 6,4% y 4,3%, respectivamente.
2- Creció el comercio con Brasil
El intercambio comercial con Brasil volvió a mostrar signos de fortaleza. La recuperación de las ventas entre los principales socios del Mercosur demostraron la mejora en las actividades económicas de ambos países, aunque las comparaciones con 2019 se mantienen a la baja. Un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios señaló que "las exportaciones argentinas hacia Brasil se expandieron un 18,5% interanual en enero, al sumar US$ 783 millones, el primer incremento desde octubre de 2019, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 761 millones y mostraron un avance del 28,3% frente a enero de 2020".
3- El gobierno pagó US$315 millones al FMI
En medio de las negociaciones entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional, el Tesoro pagó este lunes al organismo un vencimiento de alrededor de US$315 millones. Se trata del primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital adeudado e intereses- totalizan unos US$ 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre próximo. La cancelación de la cuota trimestral se realiza con el objetivo de no entorpecer el proceso de diálogo, ya que la intención oficial es cerrar un acuerdo con el tiempo suficiente para encarar luego las negociaciones con el Club de París, en mayo.
4- Recaudación en enero subió 46% interanual
La recaudación de impuestos nacionales aumentó 46,6% anual en enero hasta los $772.860 millones, mayor a los $679.641 alcanzados en diciembre, marcando así el quinto mes consecutivo de variación real positiva. El aumento se debe en gran parte al crecimiento registrado en los tributos asociados al comercio exterior, con una suba del 102,3%, del cual la mitad de la suba la explican los derechos de exportación.
Comments