1- El Merval bajó 1,6%
La bolsa porteña cayó por segunda jornada consecutiva, presionado por nuevos retrocesos en los tipos de cambio financieros y culminó la semana corta con una contracción del 0,9%.
El índice S&P Merval retrocedió en esta jornada un 1,6%. El único papel que pudo destacarse dentro del panel líder fue Ternium Argentina con una suba del 2,54%, que junto a Central Puerto S.A. (0,88%), y Transportadora Gas del Norte (0,22%) fueron las únicas acciones que subieron. El resto del panel quedó negativo siendo las de mayor caída YPFD (4,52%) y Telecom Argentina (4,19%) .
2- Primeras medidas de Vizzotti en el ministerio
El Ministerio de Salud de la Nación anunció hoy la compra de 20 millones de carnets para la certificación de la vacunación contra el coronavirus, remarcando que de esa manera se colaborará "en la disminución de errores programáticos".
Mediante la Resolución 7/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, con la firma de la flamante titular de la cartera sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti, se anunció la compra de los carnets para la gente que se vacune contra el Covid-19. El costo total por la compra de los carnets, según lo informado este lunes, es de 30.940.000 pesos.
3- Bajó el dólar blue
El dólar paralelo empezó la semana en los $147 y tocó su piso en cuatro meses. El billete bajó $3 en las tres ruedas de la semana corta, debido al feriado de carnaval. Por otro lado, el BCRA acumuló reservas por U$S 450 millones en lo que va de febrero.
4- Semana decisiva para Falabella
El 22 de febrero está marcado en el calendario del grupo chileno Falabella con un signo de exclamación. Es la fecha en la que los interesados en comprar su operación en la Argentina deberán presentar una oferta. Pero los detalles del intrincado esquema de la transacción desmotivaron a los inversores en carrera y, hoy, tambalea un acuerdo en el corto plazo.
El momento económico de la Argentina no colabora. Por un lado, hay numerosas empresas que buscan inversores, principalmente, las de fondos extranjeros con dificultades para operar en el país, con menores complejidades y potencial atractivo. Por otro lado, la crisis económica, débil consumo, dificultades en el mercado cambiario y en la importación desincentivan la inversión.
Incluso si hoy no se presentaran ofertas, las negociaciones continuarían.
.
Comments